Dato en Pauta

¿Por qué sigue creciendo la Educación Online?

Imagen principal
INACAP
POR Santiago Parro |

Con un 12,4% de la matrícula de la Educación Superior, esta modalidad formativa ha crecido rápidamente porque ofrece una opción viable para personas que no podrían estudiar de otra manera.

Según el último informe del Servicio de Información de la Educación Superior (SIES), del Ministerio de Educación, la educación online tiene el 12,4% de la matrícula de la educación superior en nuestro país, con un crecimiento de casi 2% con respecto a 2023. Es decir, en un año los matriculados online aumentaron en 16.700. En 2015 eran apenas el 1,7% de la matrícula total.

¿Por qué sigue creciendo la Educación Online?

Junto con la aparición de la pandemia y la progresiva conectividad y velocidad de conexión a internet en los diversas localidades del país, el aumento de la matrícula online “responde a una demanda de opciones más flexibles que permitan a las personas superar los límites geográficos y de tiempo que muchas veces impiden desarrollar su proyecto de vida a través del estudio“, explica la Vicerrectora de la Sede Online de INACAP, Mónica Brevis.

La educación online, además, descansa en la autonomía, autogestión y manejo de los tiempos por parte de sus estudiantes, permitiéndoles conciliar los estudios con otras tareas y con la vida personal.

De hecho, el perfil de los matriculados en la carrera de Administración de Empresas de INACAP (la primera que imparte en esta modalidad) da cuenta de esta realidad: con una edad promedio de 33 años, la mitad de ellos son jefes de hogar y 81,9% trabajan. Además, 61% son mujeres y 4,6% declara tener una discapacidad. Finalmente, el 63% son de regiones.

La buena noticia es que la formación online no solo se acomoda a las necesidades de personas que de otra manera no podrían estudiar, sino que por sus propias características prepara a las personas para la manera en que opera actualmente el mundo del trabajo.

Mónica Brevis asegura que “la educación online desarrolla competencias como la perseverancia, automotivación, autogestión, disciplina y flexibilidad; sin olvidar las habilidades digitales y el dominio de herramientas digitales que son cada vez más requeridas en el ámbito laboral.

“Buena parte del trabajo actual se desarrolla de manera similar a cómo la gente que estudia online, comunicándose y colaborando con personas a cientos y miles de kilómetros de distancia, y con niveles importantes de autogestión. Además, la progresiva utilización de simuladores de diverso tipo ofrecen instancias de aprendizaje práctico en entornos protegidos”, agrega la Vicerrectora de la Sede Online de INACAP.

Según la Encuesta de Digitalización del Trabajo en Chile, realizada por Entel Digital, el 93% de los encuestados considera importante adquirir herramientas digitales, pues las empresas se preocupan mucho de incorporar nuevas herramientas tecnológicas, y asegurar la correcta adopción de ellas por sus trabajadores.

Para el proceso de Admisión 2025, INACAP tiene en su oferta online carreras técnicas y profesionales en Administración de Empresas, Administración Pública y Comercio Exterior.

Respecto del aseguramiento de la calidad de las carreras online, estas son exactamente equivalentes a las versiones presenciales de dichas carreras, surgidas de un mismo Modelo Educativo y con las mismas mallas y los mismos Perfiles de Egreso, solo que un formato flexible y efectivo, el que aplicamos con el apoyo de eClass. El aprendizaje es el mismo, solo que se consiguen con metodologías y herramientas distintas, y con más flexibilidad”, concluye la Vicerrectora de INACAP.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×