Dato en Pauta

Recomendaciones para regresar a la rutina y evitar el estrés post vacaciones

Imagen principal
Pixabay
POR Equipo Radio Pauta |

Con el retorno a las actividades diarias, es fundamental que tanto empleadores como empleados, estén atentos a estos signos para actuar a tiempo y prevenir su agravamiento.

El inicio de marzo marca el regreso de las responsabilidades laborales y escolares. Sin embargo, el término de las vacaciones puede dar lugar al estrés postvacacional, una reacción común tras el regreso al trabajo después de un período de descanso. Su origen suele estar relacionado con la preocupación de no poder responder de inmediato a las exigencias laborales.

Este estado se manifiesta a través de síntomas como ansiedad, falta de entusiasmo, cansancio, angustia, desánimo, agotamiento, apatía, irritabilidad e insomnio, experimentando molestias que pueden afectar su desempeño y bienestar.

Recomendaciones para regresar a la rutina y evitar el estrés post vacaciones

Carolina Villas, piscología de Mutual de Seguridad, destaca la relevancia de tomar medidas preventivas frente a la vuelta a las actividades diarias. “El estrés postvacacional surge por la dificultad de adaptación entre el descanso y la rutina laboral. Para afrontarlo, es clave una reincorporación gradual, mantener hábitos saludables y gestionar el tiempo con realismo”.

Para mitigar estos efectos, tanto la empresa como el trabajador deben estar atentos y tomar medidas preventivas.

  1. Regresa con calma: Reincorpórate al trabajo de forma gradual, comenzando con tareas simples y motivadoras para facilitar la adaptación.
  2. Organiza tu día previamente: Planifica el día con espacios de descanso que te ayuden a mantener el enfoque y productividad.
  3. Anticipa tu regreso: Volver de vacaciones unos días antes, te permitirá una transición más llevadera.
  4. Recupera tus hábitos: Retoma progresivamente las rutinas previas a las vacaciones para reducir el impacto del cambio.
  5. Relájate después del trabajo: Comparte tu jornada de manera relajada y dedica tiempo a actividades como caminar o conversar después del trabajo.
  6. Cuida tu descanso: Ajusta tu reloj biológico, especialmente los horarios de sueño, para evitar el cansancio de manera excesiva.
  7. Enfócate en tener pensamientos positivos: Evita enfocarte en conflictos y fomenta una actitud optimista ante la vuelta al trabajo.
  8. Cuida tu alimentación: Opta por un desayuno nutritivo, un almuerzo equilibrado y una cena ligera para mantener la energía estable.
  9. Planifica tus tareas pendientes: Lista tus tareas, prioriza y coordina con tu jefatura para gestionar mejor la carga laboral.

Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×