8 marzo: conoce acá por qué no se recomienda felicitar en el Día Internacional de la Mujer

Descubre la historia detrás del Día Internacional de la Mujer.
Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha de reflexión y homenaje que destaca la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de género y sus derechos fundamentales. Aunque es común que las personas quieran mostrar su apoyo en esta jornada, es importante entender por qué no se recomienda felicitar a las mujeres en este día.
A continuación, te explicamos las razones por las cuales se sugiere no felicitar en el Día Internacional de la Mujer.
8M 2025: estas son las principales marchas del Día Internacional de la Mujer en Chile
Día de la Mujer: ¿Por qué se conmemora y no se celebra?
El 8 de marzo no es un día festivo como otros en el calendario, sino una fecha para reflexionar sobre las desigualdades de género persistentes en nuestra sociedad y abogar por cambios estructurales.
Felicitar a las mujeres en este día podría desvirtuar o restar importancia a la lucha por sus derechos. La jornada no solo es un recordatorio de las demandas de igualdad, sino también una oportunidad para visibilizar la necesidad de continuar luchando por un cambio real y duradero.
Además, este día está marcado por una tragedia histórica que reafirma la importancia de la conmemoración. En 1908, muchas mujeres que luchaban por la equidad, especialmente en términos salariales, perdieron la vida en un incendio en una fábrica de Nueva York.
Este trágico suceso es otro de los motivos por los cuales el Día Internacional de la Mujer se concibe como un acto de conmemoración y no de celebración.
El impacto de Rewilding Chile: parques, conservación y fauna en peligro
El origen del Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo de 1908 se produjo un evento clave en la historia del movimiento obrero y feminista a nivel mundial. En la fábrica Cotton de Nueva York, 129 mujeres que estaban en huelga por mejores condiciones laborales y la igualdad salarial murieron en un incendio provocado por la decisión del propietario de cerrar las puertas para evitar que las trabajadoras se manifestaran.
Este acto de represión brutal dejó una marca indeleble en la memoria colectiva, y a partir de allí, se comenzó a conmemorar el Día de la Mujer. El 28 de febrero de 1909 se celebró el primer “Día Nacional de la Mujer” en Nueva York, mientras que en 1910, Clara Zetkin propuso que el 8 de marzo fuera declarado el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres que habían muerto en la fábrica.
Calendario electoral 2025: ¿cuándo son las elecciones?
En 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En 2011, la ONU conmemoró el centenario de este día con el lema “Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer”, reafirmando su compromiso con la causa.
Más de 100 años después, el movimiento por los derechos de las mujeres sigue vigente, y este año, bajo el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible“, la ONU resalta el papel crucial de las mujeres y niñas en todo el mundo para mitigar los efectos del cambio climático y promover un futuro más sostenible para todos.
La lucha por la igualdad de género sigue en pie, y el Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de que, aunque se han logrado avances, aún queda mucho por hacer.