La IA al rescate de tu gramática: Herramientas para una corrección sencilla

Durante años utilizamos el corrector gramatical del Word para salir del paso, y recientemente también podemos usar el de Google Docs.
Seguro que a grandes rasgos escribes muy bien, pero ¿tienes plena confianza en tu gramática cuando se trata de entregar textos académicos o documentos empresariales? Incluso si el contenido de tus documentos es excelente y eres un estudiante brillante o la persona ideal para tu puesto de trabajo en una empresa, una redacción con una gramática pobre puede dejarte en bastante mal lugar y perjudicarte en tu carrera.
Necesitas entonces contar con herramientas de corrección gramatical adecuadas para evitar este problema. Quienes pueden permitírselo llegan incluso a contratar a correctores gramaticales profesionales para que revisen sus textos, pero está claro que esto es la excepción. En la mayoría de los casos dependemos de herramientas de software que se encargan de revisar nuestra gramática, pero algunas son más limitadas que otras.
Durante años utilizamos el corrector gramatical del Word para salir del paso, y recientemente también podemos usar el de Google Docs. Pero estas herramientas funcionan solo de forma automática y pueden dejar pasar muchos errores gramaticales que no son evidentes. Si realmente quieres redactar textos con una gramática impecable, es hora de que te pases a la inteligencia artificial para revisar a fondo tus documentos.
¿Qué es la corrección gramatical con inteligencia artificial?
Cuando nos referimos a la corrección gramatical con inteligencia artificial, principalmente lo hacemos para distinguirla de la realizada por sistemas automáticos como los que veníamos usando en el Word o en Google Docs durante años. Estos sistemas automáticos no están dotados de una comprensión del texto, sino que simplemente cuentan con extensos diccionarios y una programación para distinguir ciertas normas gramaticales.
En cambio, la inteligencia artificial es capaz de entender el contenido de los textos y su significado, además de su gramática. De esta manera, la IA puede realizar una corrección mucho más elaborada, detectando incongruencias en el texto que normalmente pasarían desapercibidas para un corrector automático, e incluso sugiriendo pequeñas reescrituras para clarificar el texto o evitar cacofonías.

Además, mientras que los correctores de gramática tradicionales solo tienen una manera de corregir los textos, la inteligencia artificial puede sugerir correcciones diferentes en función de distintos parámetros. Por ejemplo, podemos pedirle que solo corrija el texto haciendo los cambios imprescindibles, o podemos darle la oportunidad de que mejore un poco más el texto para que quede más presentable.
Las ventajas de la IA para la corrección gramatical
A diferencia de los sistemas de corrección de gramática tradicionales, las herramientas de inteligencia artificial nos dan la posibilidad de realizar correcciones en el texto de manera mucho más exhaustiva y personalizada. Por eso conviene tener estos sistemas muy en cuenta si queremos presentar textos que estén debidamente revisados, y disfrutar de la tranquilidad de saber que su gramática será completamente impecable.
- Velocidad. La inteligencia artificial utiliza sistemas de hardware con una extraordinaria potencia y tiene una capacidad única para corregir o reescribir textos en cuestión de segundos. Gracias a estos sistemas podemos completar nuestras correcciones con IA de manera mucho más ágil y dedicar el tiempo ahorrado a otras cosas.
- Facilidad de uso. Los antiguos sistemas de corrección gramatical son algo difíciles de configurar y personalizar, pero la inteligencia artificial nos permite comunicarnos de forma verbal con ella, así que resulta mucho más accesible. Incluso podemos pedirle que rehaga una corrección gramatical de otra manera.
- Tipos de corrección. Esta flexibilidad hace que la inteligencia artificial sea capaz de ofrecernos distintos tipos de corrección para nuestros textos. De este modo podremos pedirle a la IA que se limite solo a los ajustes más necesarios, o podremos darle libertad para que reescriba parte del texto de forma más creativa.
- Acceso a múltiples idiomas. La IA puede corregir textos en diferentes idiomas, así que nos dará un rango de acción bastante más amplio. Además, la IA puede corregir todos estos idiomas incluso si están presentes en un mismo texto, algo que los correctores gramaticales normalmente no pueden hacer.
Las claves del funcionamiento de la IA para corregir la gramática
La inteligencia artificial no recibe simplemente un conjunto de reglas gramaticales introducidas de forma manual por un programador, sino que utiliza el machine learning para entender la gramática a partir de lo que se conoce como el Procesamiento de Lenguaje Natural, o NLP. Esta nueva tecnología permite a la IA entender de una forma similar a un ser humano la estructura y el significado de los textos para poder trabajar sobre ellos en consecuencia.
Cada IA está entrenada en un conjunto de datos diferente, así que el modelo con el que trabajemos tiene importancia. Si nunca habías usado antes esta tecnología, puedes probar la inteligencia artificial gratis integrada en un editor PDF con una larga trayectoria como Wondershare PDFelement, y enseguida te darás cuenta de que se trata de una tecnología realmente útil para todo tipo de trabajo donde los textos tengan un rol relevante.

¿Cuándo te conviene usar una IA para corregir tus textos?
La accesibilidad de la inteligencia artificial para corregir textos de todo tipo la convierte en una herramienta imprescindible para cualquiera. Siempre que tenemos que compartir un texto con otra persona nos conviene asegurarnos de que se trate de un texto bien elaborado, ya que de otro modo daremos muy mala imagen e incluso podríamos perdernos buenas oportunidades académicas o laborales.
En la Universidad, por ejemplo, está claro que no podemos entregar un ensayo o un trabajo final con una gramática pobre. Siempre nos conviene asegurarnos de que el texto esté debidamente corregido antes de presentarlo. La inteligencia artificial no solo puede corregir esta gramática con un gran nivel de eficacia, sino que incluso puede hacernos recomendaciones sobre el empleo de ciertos términos.
Del mismo modo, corregir la gramática de documentos con IA también es una gran manera de dar la mejor imagen en el trabajo. Nos dará un punto de ventaja frente a quienes envían sus informes escritos de forma pobre, y además nos ahorrará muchísimo tiempo de revisión que podremos dedicar a otras tareas. Incluso es buena idea usar la IA para corregir nuestros correos electrónicos, tanto los profesionales como los personales.

Sácale el máximo partido a la corrección gramatical con IA
A la hora de aprovechar la inteligencia artificial para corregir la gramática de nuestros textos con mayor eficacia nos conviene tener en cuenta algunas pautas de buen uso que nos pueden servir para optimizar todavía más esa corrección según nuestras necesidades. Por ejemplo, podemos aprovechar la IA para que adapte la corrección gramatical de acuerdo con nuestra audiencia objetivo, o ajustándose a ciertos modismos.
- Especifica el alcance de la corrección. En primera instancia deberías decirle a la inteligencia artificial si quieres que corrija el texto limitándose solo a la gramática más esencial, o si prefieres que haga una corrección más extensa haciendo otras modificaciones con consideraciones de estilo. O, si lo prefieres, encarga primero una corrección básica, guárdala, y luego haz pruebas de estilo para mejorar el texto.
- Determina tu audiencia objetivo. Siempre es buena idea decirle a la IA cuál es tu audiencia objetivo, ya que de esta manera el software será capaz de adaptar la corrección final de cara a esta audiencia. En ocasiones puede ser conveniente optar por términos más sencillos si tu audiencia no está familiarizada con una terminología avanzada, o viceversa.
- Considera los localismos. Como ocurre con muchos otros idiomas, el español presenta toda una serie de localismos que deberíamos tener en cuenta a la hora de escribir un texto. En algunas ocasiones es posible que debamos presentar nuestros textos en un español lo más neutro posible, pero en otros casos quizá debamos preservar nuestros localismos. Sea como sea, la IA puede hacerse cargo.
- Revisa el texto manualmente. Cuando recibamos la corrección gramatical elaborada por la inteligencia artificial, siempre es una idea revisarla de forma manual para verificar que todo esté en orden. Aunque tengamos que dedicar algo de tiempo a la lectura de nuestro texto corregido, definitivamente merece la pena para prevenir cualquier desajuste, o para darle unos toques finales más personales.
La IA es tu mejor aliado para mejorar la calidad de los textos
La tecnología sigue evolucionando y pone a nuestra disposición nuevas y mejores herramientas para trabajar con textos. La inteligencia artificial es capaz de ofrecernos unos niveles de corrección gramatical de los que nunca habíamos podido disfrutar hasta ahora, así que merece mucho la pena integrar estas herramientas en nuestro día a día para mejorar la calidad de los textos con los que trabajamos.
Aunque existen diferentes modelos de IA capaces de realizar correcciones gramaticales a través de distintas plataformas web, es mucho más cómodo y más conveniente trabajar con aplicaciones de ofimática con IA integrada como Wondershare PDFelement. Este tipo de aplicaciones nos ofrecen un entorno unificado donde podremos corregir de forma inteligente nuestros textos y realizar ajustes de formato en un mismo lugar.
Wondershare PDFelement dispone además de una herramienta de ‘chat con PDF’ que nos da la opción de interactuar con la IA a lo largo de todo el documento, realizándole preguntas y diferentes peticiones sobre la marcha. De esta manera podremos conseguir unos resultados extraordinarios para redactar nuestros textos con la mejor calidad. ¡Descárgalo ahora y descubre una manera mucho más eficaz de corregir tus textos gracias a la IA!