Eclipse Lunar Total o Luna de Sangre: horarios, dónde y a qué hora verlo en Chile

Conoce los horarios, dónde verlo y por qué ocurre este fenómeno astronómico.
Esta noche, el cielo se teñirá de rojo con el impresionante eclipse lunar 2025. Conoce los horarios, dónde verlo y por qué ocurre este fenómeno astronómico.
Este 13 de marzo de 2025, millones de personas podrán observar un eclipse lunar total, un fenómeno en el que la Luna adquiere un tono rojizo debido a la sombra de la Tierra. Este evento será visible en América del Norte, América del Sur, Europa, África y Oceanía, y promete ser uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año.
¿Qué es un eclipse lunar total y por qué la Luna se torna roja?
Un eclipse lunar total sucede cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar y proyectando una sombra sobre el satélite natural. Durante la fase de totalidad, la Luna se ve roja debido a la dispersión de Rayleigh, el mismo fenómeno que da color a los amaneceres y atardeceres.
Este color rojizo ocurre porque la atmósfera terrestre filtra la luz azul del Sol, permitiendo que solo la luz roja alcance la superficie lunar.
Luna de Sangre: horarios, dónde y a qué hora verlo
Según astrónomos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), el eclipse seguirá el siguiente cronograma en horario local:
- Inicio del eclipse penumbral: 23:57 horas (13 de marzo)
- Inicio del eclipse parcial: 01:09 horas (14 de marzo)
- Inicio de la totalidad: 02:26 horas
- Máximo del eclipse: 02:58 horas
- Fin de la totalidad: 03:31 horas
- Fin del eclipse parcial: 04:48 horas
- Fin del eclipse penumbral: 06:00 horas
La fase de totalidad, cuando la Luna se ve completamente roja, durará aproximadamente 66 minutos.
¿Cómo ver el eclipse lunar?
Este fenómeno es completamente seguro de observar a simple vista, sin necesidad de filtros ni protección especial. Para una mejor experiencia, sigue estas recomendaciones:
- Busca un lugar con poca contaminación lumínica: Alejarse de las luces urbanas mejorará la visibilidad del cielo.
- Utiliza binoculares o telescopios: Podrás ver con más detalle la superficie lunar y el cambio de color.
- Consulta el pronóstico del clima: Asegúrate de que el cielo esté despejado en tu zona para no perderte el evento.
Próximos eclipses lunares
Este eclipse forma parte de una tétrada lunar, una secuencia de cuatro eclipses totales en un período de dos años. Las próximas fechas son:
- 8 de septiembre de 2025
- 3 de marzo de 2026
- 28 de agosto de 2026
Datos curiosos sobre la Luna de Sangre
- El término “Luna de Sangre” se debe al color rojizo que adopta la Luna en la fase de totalidad.
- No representa ningún peligro visual, a diferencia de los eclipses solares que requieren protección ocular.
- Los eclipses lunares son predecibles con precisión, gracias a cálculos astronómicos avanzados.
Dónde seguir la transmisión en vivo
Si el clima no permite ver el eclipse en tu zona, puedes seguir la transmisión en línea a través de:
El Eclipse Lunar 2025 será un evento inolvidable. Asegúrate de estar preparado para disfrutar de este espectáculo astronómico y compartir la experiencia con familiares y amigos. 🌕✨