Grabado de patente será obligatorio desde mayo 2025: revisa si lo necesitas para el Permiso de Circulación

Desde mayo será obligatorio el grabado de patentes en vidrios y espejos de vehículos
A partir del 15 de mayo de 2025, todos los vehículos motorizados en Chile deberán llevar su patente grabada en vidrios y espejos, según lo establece la Ley 21.601. La medida busca reducir el robo de estas piezas y facilitar la identificación de los autos.
El grabado debe ser permanente, utilizando técnicas como arenado, tallado o ácido. Además, la letra debe ser mayúscula, legible y con una altura específica: entre 7 y 10 milímetros en vidrios, y entre 5 y 10 milímetros en espejos.
Dónde ver en VIVO y qué canal transmite Manchester United vs. Real Sociedad por Europa League
La normativa exige que la patente esté grabada en al menos seis vidrios (parabrisas, luneta y laterales) y en los dos espejos laterales. En vehículos con más vidrios, como buses o furgones, se mantiene el mínimo requerido, mientras que en motos, la marca debe estar en todos sus espejos.
Grabado de patentes: ¿Es requisito para sacar el Permiso de Circulación?
Sí. Desde el 15 de mayo de 2025, tener la patente grabada en vidrios y espejos será un requisito para obtener el Permiso de Circulación. La exigencia está estipulada en la Ley 21.601, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).
El grabado debe realizarse en los cuatro vidrios laterales, el parabrisas y los espejos laterales. Además, debe cumplir con ciertos estándares: ser en mayúscula, sin negrita ni cursiva, permanente y alineado con la superficie del vidrio o espejo. Desde el exterior, la lectura debe ser de izquierda a derecha.
No cumplir con esta normativa puede traer consecuencias. La revisión técnica no aprobará el control periódico y, además, se podrían recibir multas que van entre 1 y 1,5 UTM.
Embajador Camilo Sanhueza es investigado por tráfico de pieles disecadas
¿Cuánto cuesta el grabado de patente?
El valor del grabado varía según la empresa y la técnica utilizada. En Copec, el procedimiento con arenado cuesta $2.000 por pieza, totalizando en promedio $16.000 por vehículo.
En Esteticars, el grabado con ácido tiene un valor de $3.000 por pieza, mientras que el tallado con dremel cuesta $5.000, lo que deja el precio por vehículo desde los $27.000.
Por su parte, EcowashCar ofrece el tallado por $6.000 por pieza y el grabado con ácido por $5.000, por lo que el costo total por vehículo podría partir en $30.000.
Precio permiso de circulación: ¿Cuál es su costo y dónde es más barato en Chile?