Recomendaciones para evitar siniestros de tránsito por desperfecto mecánico del vehículo

Mutual de Seguridad te recomienda realizar los siguientes pasos en caso de quedar en panne o desperfecto del vehículo.
Según cifras de la CONASET, durante el año 2020 hubo 4055 atropellos en las vías públicas y de ellas 383 personas resultaron fallecidos, siendo parte de estas cifras personas que fueron atropelladas al bajarse del vehículo por quedar en panne en vías urbanas y rurales.
Por ello, Mutual de Seguridad te recomienda realizar los siguientes pasos en caso de quedar en panne.
El debate por la reposición de la pena de muerte en Chile: ¿es posible?
Acciones preventivas:
Revise el estado y condiciones mecánicas de su vehículo periódicamente, y en especial antes de realizar viajes largos.
Verifique los niveles de líquidos refrigerante, agua, de frenos y aceite de motor, también la carga de combustible o carga eléctrica de su vehículo en caso de ser eléctrico
Verifique portar siempre rueda de repuesto en buen estado e inflada, gata, llave de rueda, extintor, botiquín, triángulos de emergencia y chaleco reflectante en el interior de la cabina tanto para conductor y acompañantes en caso de ser necesario
Incluya en su Kit de emergencia, un cargador de su teléfono para el vehículo en caso que requiera solicitar ayuda vía telefónica
Verifique que los neumáticos mantengan presión de aire de acuerdo a lo indicado por el fabricante, se encuentre en buen estado, sin rasgaduras, roturas, desgaste excesivo y que el dibujo de la banda de rodadura no tenga menos 1,6mm de profundidad
Tenga siempre consigo contactos de algún servicio de grúa y asistencia en ruta. En caso que su seguro complementario cuente con dicho servicio, infórmese sobre los datos de contacto en caso de requerir ayuda. Si transita por alguna Ruta concesionada y ha pagado peaje guarde su boleta, al reverso se encuentran los números de emergencia de la concesionaria.
Compostaje industrial: la clave para reducir residuos y generar impacto ambiental
Acciones inmediatas:
Al detectar una falla mecánica en el vehículo o en sus neumáticos, encienda las luces de emergencia.
Diríjase hacia una zona segura fuera de la calzada (berma en caso de existir) o bien detenga el vehículo lentamente lo más cercano a la línea de solera en vías urbanas.
Evalúe el entorno en el cual se encuentra, verificando condiciones climáticas, de luminosidad, tipo de vía y vehículos que transitan por ella, identificando los potenciales accidentes que se podrían generar en caso de ingresar o mantenerse en la calzada caminando.
Si las condiciones son adversas, tales como en túneles, puentes o autopistas no descienda del vehículo, tome contacto y espere que llegue personal de asistencia o Carabineros.
Si es posible descender del vehículo con seguridad, por ningún motivo se mantenga en la calzada, sino en algún lugar resguardado fuera de ésta, si requiere ayuda, tome contacto con personal de asistencia o Carabineros.
Una vez detenido en un lugar seguro, con el motor apagado, las luces de emergencia encendidas y habiendo activado el freno de mano, todas las personas que vayan a descender el vehículo deberán equiparse con chaleco reflectante antes de bajar del mismo
Antes de abrir las puertas para descender el vehículo, verifique por los espejos retrovisores que no vengan vehículos cercanos
Si las condiciones lo permiten, instale los triángulos de emergencia a 50 metros de distancia de la parte posterior del vehículo para que los otros conductores puedan tener precaución, especialmente si vienen a gran velocidad
Si la falla requiere el cambio de algún neumático, realice esta maniobra sólo si sabe realizarlo y si se encuentra fuera de la calzada o cuenta con especio suficiente que asegure que no interactuará de manera directa con otros vehículos. Si se encuentra en una zona urbana con velocidades no superiores a 50 km/hr y mantiene elementos de apoyo (delineadores verticales) tales como conos, se recomienda señalizar de la siguiente forma:

- Área de transición: Zona de inicio del desvío y advertencia del área de cambio de neumático
- Área de seguridad: Zona que provee seguridad a las personas, previa a la zona de trabajo
- Área de trabajo: Zona para el trabajo y desplazamiento del conductor mientras realiza el cambio de neumático
Los elementos de señalización no deben encontrarse a distancias superiores a 9 metros unos de otros.
Si mantiene algún acompañante debidamente equipado con chaleco reflectante solicítele que esté atento a cualquier imprevisto para que pueda darle aviso y si es posible que pueda realizar señales a los demás conductores desde fuera de la calzada para que disminuyan la velocidad y sepan que hay peligro más adelante.
Si transita por una Ruta Concesionada, acérquese a los sistemas de comunicación, conocidos como cabinas de emergencia, ubicados en los postes con señalización (S.O.S) para tomar contacto con personal de dicha Concesión y solicitar ayuda.
Mi “Casa Taller” y Originales Kross: innovación, diseño y experiencias únicas
Acciones correctivas:
Una ves llegada la ayuda explique su problema y espere instrucciones del personal especializado, no improvise ni tome decisiones que lo pongan en peligro.
- Tome los datos de quien lo asistirá en caso de realizar trámites posteriores.
- Tome fotografías de las condiciones en las que entregó su vehículo, en caso de ser remolcado.
- Realice chequeo y mantenimiento de su vehículo en un Taller autorizado
Para más recomendaciones, cursos, infografías, videos y material sobre seguridad vial visite nuestro portal web www.mutual.cl.
Todo lo que debes saber sobre el REC 2025: ¿Dónde, cuándo y quiénes se presentarán?