Visa H-1B1: conoce la visa que permite trabajar en el extranjero

Facilitar el acceso a oportunidades laborales internacionales es clave para muchos profesionales chilenos. Con un enfoque ágil y seguro, expertos en procesos migratorios ofrecen la gestión de la Visa H-1B1, permitiendo a profesionales calificados trabajar en el extranjero con mayor facilidad y respaldo.
Se trata de una iniciativa que nace como respuesta a las dificultades que enfrentan los profesionales al gestionar sus visas, altos costos, poca transparencia y procesos burocráticos.
Con un enfoque tecnológico y personalizado, Visability ofrece asesoría estratégica y acompañamiento en cada etapa del proceso migratorio.
Declaración de Renta 2025 en Chile: todos los detalles que debes saber para la Operación Renta
La Visa H-1B1: Un beneficio excepcional para chilenos y chilenas
Entre las múltiples visas gestionadas por Visability, la Visa H-1B1 destaca como una alternativa única en Latinoamérica, disponible exclusivamente para ciudadanos de Chile y Singapur.
“Este tipo de visa permite a profesionales chilenos acceder a empleos especializados en EE.UU. con condiciones favorables, convirtiéndose en una herramienta clave para el crecimiento profesional y la internacionalización del talento chileno”, dijo Pablo Navarrete, Co-fundador y CEO.
Ossandón y candidatura de Matthei: “Tiene que armar equipo con los partidos pero si quiere ganar la que dirige el equipo es ella”
Ventajas de la Visa H-1B1
A continuación detallamos las principales ventajas de la Visa H-1B1:
Menos competencia y mayor disponibilidad: A diferencia de la Visa H-1B tradicional, que está sujeta a un sorteo con alta demanda, la H-1B1 tiene un cupo anual reservado para chilenos, lo que facilita su obtención.
Proceso más rápido y accesible: No requiere inscripción en la lotería de visas y su trámite es más ágil en comparación con otras categorías migratorias.
Renovaciones indefinidas: Aunque la visa se otorga inicialmente por 18 meses, puede renovarse ilimitadamente mientras el profesional mantenga su empleo y cumpla con los requisitos.
Mayor estabilidad laboral: A diferencia de la Visa Waiver (ESTA), que solo permite estancias cortas sin autorización para trabajar, la H-1B1 otorga un estatus legal de empleo en EE.UU., ofreciendo mayor seguridad a los profesionales y sus familias.
Cristián Riego por crisis en el Poder Judicial: “Estamos viendo un lobby profesional, organizado y bien financiado”
Educando sobre las oportunidades migratorias
A pesar de sus ventajas, la Visa H-1B1 es aún poco conocida tanto en Chile como en EE.UU.
“Buscamos cambiar esta realidad a través de educación y asesoría especializada para profesionales y sus potenciales empleadores. Hemos acompañado con éxito a empresas de diversas industrias, como aerolíneas, bancos, colegios y retail, en más de 15 estados, facilitando el acceso de talento chileno a empleos altamente calificados en EE.UU. Esto ha permitido a nuestros clientes dar el salto en sus carreras, fortalecer su desarrollo profesional y contribuir al intercambio de talento entre ambos países”, comentó Navarrete.
Ximena Abogabir – El envejecimiento activo: el rol de las personas mayores en la sociedad
¿Cómo postular a la Visa H-1B1?
El proceso de postulación incluye:
- Evaluación del perfil profesional para determinar la elegibilidad.
- Revisión, validación y respaldo con empresa estadounidense.
- Obtención de una oferta laboral en una empresa estadounidense.
- Preparación y presentación de documentos para la solicitud.
- Preparación con equipo experto para la entrevista en el consulado.
!Visability se posiciona como un aliado estratégico para los chilenos que buscan nuevas oportunidades en EE.UU., brindando apoyo integral desde la postulación hasta la inserción laboral”, dijo Navarrete.
Para conocer más sobre la Visa H-1B1 y otras opciones migratorias, las personas interesadas pueden ingresar a www.visability.cl, donde además se pueden agendar asesorías personalizadas.
La posibilidad de un nuevo mega apagón continúa presente