Cambio de hora 2025 en Chile: consejos clave para adaptarte al nuevo horario de invierno

Este sábado 5 de abril comienza el horario de invierno en Chile, y con ello llega un nuevo ajuste en la rutina diaria. Cuando el reloj marque las 00:00 horas, deberás atrasarlo en una hora, lo que significa dormir una hora más… pero también enfrentar un proceso de adaptación que no todos llevan igual de bien.
Aunque puede parecer un cambio menor, modificar el reloj biológico puede alterar el sueño, la atención y el rendimiento, especialmente durante los primeros días. Por eso, desde Mutual de Seguridad entregan una serie de recomendaciones para ayudar a las personas y empresas a enfrentar esta transición de manera saludable y segura.
¿Cuánto dura el horario de invierno?
El nuevo horario regirá desde el sábado 5 de abril hasta el 1 de septiembre. Durante este periodo, las mañanas tendrán más luz natural, pero las tardes se volverán más oscuras, lo que impacta de distintas formas en la vida diaria.
¿Cómo nos afecta el cambio de hora?
Cristina Carrasco, psicóloga especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad, explica que el principal impacto ocurre en el ciclo circadiano, ese “reloj interno” que regula funciones como el sueño, el apetito, la temperatura corporal y la liberación de hormonas.
“Durante la fase de ajuste, pueden aparecer síntomas como fatiga, somnolencia, irritabilidad y disminución de la concentración. Todo esto puede aumentar el riesgo de errores, accidentes laborales y situaciones de inseguridad en la vía pública”, advierte.
Recomendaciones para una buena adaptación
Para facilitar el proceso de ajuste, Mutual entrega consejos tanto para personas como para empresas:
A nivel personal:
- Mantén horarios regulares para dormir y despertar, incluso los fines de semana.
- Evita pantallas y luces brillantes antes de dormir.
- Asegura un entorno propicio para el descanso: sin ruido, sin luz excesiva y con buena ventilación.
- Limita el consumo de cafeína y comidas pesadas por la noche.
A nivel laboral:
- Educa a los trabajadores sobre la importancia del descanso y la higiene del sueño.
- Revisa los sistemas de turnos y respeta los tiempos de descanso.
- Implementa pausas activas para aumentar la energía durante el día.
- Habilita canales de comunicación para reportar signos de fatiga o somnolencia, especialmente en trabajos de alto riesgo (como manejo de maquinaria o trabajos en altura).
Atención también en la calle
El cambio de hora también influye en la seguridad vial. Si bien habrá luz más temprano, las tardes serán más oscuras, afectando la visibilidad de conductores y peatones.
Mutual de Seguridad recomienda:
- Verificar que las luces del vehículo funcionen correctamente.
- Usar luces diurnas cuando sea necesario.
- Conducir descansado y con mayor precaución, especialmente en zonas con alto tránsito peatonal.
- Estar atento al entorno al salir o llegar al hogar, para evitar situaciones de inseguridad.
¿Y cuánto tarda el cuerpo en adaptarse?
Según Mutual, la mayoría de las personas logra adaptarse en un par de semanas, siempre que mantenga una rutina estable y saludable. “Este cambio de horario es una oportunidad para reforzar buenos hábitos, como dormir bien, cuidarse y prevenir riesgos tanto en casa como en el trabajo”, concluye Carrasco.
Recuerda: el cambio de hora se aplica en la madrugada del sábado 5 de abril, cuando el reloj marque las 00:00 horas. ¡Retrasa una hora tu reloj y prepárate para recibir el invierno con energías renovadas!