Fiebre Aviar: cuáles son sus síntomas y cuándo acudir al médico

Conoce los síntomas más comunes de la fiebre aviar en humanos, cómo prevenir el contagio y qué hacer si presentas fiebre o problemas respiratorios tras estar en contacto con aves.
La fiebre aviar, también conocida como gripe aviar, es una infección causada por virus de la influenza tipo A que usualmente afectan a aves silvestres o de corral, pero que en casos excepcionales pueden transmitirse a humanos. Aunque es poco frecuente, se considera una enfermedad de alto riesgo por su potencial gravedad.
¿Qué es la fiebre aviar?
Se trata de una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de animales a personas. Las cepas más conocidas que han afectado a humanos son el H5N1 y el H7N9. Su transmisión suele ocurrir por contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas.
Síntomas de la fiebre aviar en humanos
Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 8 días después de la exposición al virus. Algunos de los más frecuentes incluyen:
- Fiebre alta (mayor a 38°C)
- Tos seca persistente
- Dolor de garganta
- Congestión nasal
- Dolor muscular y fatiga intensa
- Dificultad para respirar o sensación de ahogo
- Dolor en el pecho (en fases avanzadas)
- Diarrea, náuseas o vómitos (menos común)
- Inflamación ocular o conjuntivitis (en algunas cepas)
¿Cuándo consultar a un médico?
Es fundamental acudir al médico si:
- Estuviste en contacto con aves enfermas o muertas.
- Viajaste a zonas rurales o con brotes activos.
- Presentas fiebre, tos intensa y dificultad respiratoria.
- Los síntomas se agravan rápidamente o no mejoran en 48 horas.
La atención temprana puede hacer la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación grave.
¿Existe tratamiento?
No existe un tratamiento específico. Sin embargo, antivirales como oseltamivir (Tamiflu) pueden ser eficaces si se administran durante las primeras 48 horas tras la aparición de los síntomas. En casos graves, puede ser necesario hospitalización y soporte respiratorio.
Cómo prevenir la fiebre aviar
La prevención es la mejor herramienta frente a este virus. Las recomendaciones más importantes son:
- Evitar el contacto directo con aves vivas o muertas.
- Cocinar completamente el pollo y los huevos.
- Usar mascarilla y guantes si se trabaja en granjas o zonas rurales.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- No tocar superficies potencialmente contaminadas con heces de aves.
¿Puede transmitirse entre personas?
Actualmente, la transmisión de persona a persona es muy limitada y no sostenida. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud mantiene una vigilancia constante, ya que cualquier mutación del virus podría representar un riesgo pandémico.