Dato en Pauta

¿Por qué no se come carne en Semana Santa? La tradición que respetan los creyentes cada Viernes Santo

Imagen principal
Agencia Uno
POR Trinidad Vera Castro |

Aunque la Iglesia Católica no impone castigos por no cumplir con esta práctica, es una tradición que muchos siguen por fe, costumbre o incluso como un acto de introspección.

Del 13 al 20 de abril se conmemora la Semana Santa 2025, una de las fechas más relevantes del calendario cristiano. En estos días se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, comenzando con su entrada a Jerusalén y culminando con su resurrección.

Una de las costumbres más arraigadas —y que genera dudas todos los años— tiene que ver con la alimentación: ¿en qué momento de Semana Santa no se come carne?

¿Qué día de Semana Santa no se come carne y por qué?

La tradición indica que el Viernes Santo, que este 2025 cae el 18 de abril, no se debe comer carne. Esto, porque según la religión, es un día de recogimiento y reflexión para los cristianos, ya que recuerda la jornada en que Jesús fue arrestado, juzgado, flagelado y finalmente crucificado.

Por respeto a ese dolor y sacrificio, muchos creyentes optan por no consumir carnes rojas ni blancas, como vacuno, cerdo o pollo. En su lugar, se prefiere el pescado o los mariscos, alimentos considerados “más sencillos” y asociados al ayuno.

¿Por qué no se come carne el Viernes Santo?

La explicación tiene raíces simbólicas y religiosas. La carne representa el cuerpo y el placer terrenal, y el acto de evitarla se entiende como un gesto de penitencia y conexión espiritual. Renunciar a ese alimento busca honrar el sufrimiento de Jesús en la cruz, en una fecha de duelo para los cristianos.

Aunque la Iglesia Católica no impone castigos por no cumplir con esta práctica, es una tradición que muchos siguen por fe, costumbre o incluso como un acto de introspección.

Hay familias que extienden esta práctica a toda la Semana Santa o al menos al sábado o domingo, pero el día clave sigue siendo el Viernes Santo.

¿Qué se come en Semana Santa?

Además del pescado, en Semana Santa se preparan recetas típicas como tortillas de verduras, legumbres, empanadas de mariscos o pastas sin carne. Es una oportunidad también para compartir en familia y vivir estos días con sentido.


Semana Santa 2025 en Chile: fechas clave

  • Domingo de Ramos: 13 de abril
  • Jueves Santo: 17 de abril
  • Viernes Santo: 18 de abril (feriado religioso)
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

¿Te preguntas qué hacer en Semana Santa 2025? Desde panoramas familiares hasta celebraciones religiosas, son días ideales para desconectarse, reflexionar y vivir la fe —o simplemente descansar— según cada realidad.