Francisca Crovetto: “Para mí, todavía Tokio se hace en julio”

La deportista clasificada a los Juegos Olímpicos conversa con Pauta de Juego sobre su retorno de Italia a Chile y cómo sigue entrenando (en cuarentena preventiva) para la cita.
El coronavirus azotó al mundo del deporte con la cancelación de ligas y torneos continentales, pero la máxima cita a nivel global sigue en pie. Los Juegos Olímpicos a disputarse en Tokio aún no son pospuestos por los organizadores, y por lo mismo, quienes ya están clasificados y aquellos que siguen esperando un cupo continúan con su preparación.
Como método preventivo, varios de los deportistas que estaban entrenando en Europa retornaron al país. Uno de ellos es Francisca Crovetto, quien dijo a Pauta de Juego, de Radio PAUTA, que “el problema era ver lo que se estaba viviendo, porque es mi segunda casa. Voy como siete veces al año, tengo amigos, familia, mi entrenador es italiano, entonces ver lo que estaban viviendo como nación, te parte el corazón”.
Comité Olímpico y Tokio 2020: “Estoy convencido de que no vamos a tener problemas”
Pero su regreso no fue completamente tranquilo. Luego de una entrevista de la deportista a La Tercera, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, la trató de “irresponsable y potencial asesina de sus abuelos”. La tiradora nacional asegura que “recibí críticas de algunas personas que solo se quedaron con las declaraciones del ministro. Yo recibí sus declaraciones con bastante sorpresa, porque nadie de su gabinete me llamó previo a eso para preguntarme si era cierto, o qué había pasado en el control del aeropuerto”.
ACLARACIÓN: NO ES MI CITA el titular de @latercera hoy. JAMÁS DIJE ESO. Llegué a Chile de una preparación en Italia con miras a los Juegos Olímpicos. Por decisión personal y apoyo de la Federación y @MindepChile adelantamos mi regreso por la situación del #COVID19 (ABRO HILO) pic.twitter.com/uUuYVnwrnX
— Francisca Crovetto (@Francrovetto) March 14, 2020
Actualmente Crovetto se encuentra entrenando en su hogar (está en cuarentena preventiva). Hasta la fecha los organizadores no han comunicado de cambios en el cronograma de la competencia, por lo que para ella, todavía Tokio se hace en julio.
“Hoy estuve dos horas en una conferencia con la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI), donde estaba el presidente y habíamos más de 200 representantes del mundo. Se discutió el comunicado, todavía hay dudas por los cupos que quedan por entregar, y eso es lo que más preocupa: que sea un acceso justo”, dice.
🚨CIERRE HASTA NUEVO AVISO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO OLÍMPICO 🚨
El Comité Olímpico de Chile ha decidido el cierre del CEO de Ramón Cruz hasta nuevo aviso, como medida para prevenir el contagio del Coronavirus.#YoMeCuido#YoMeQuedoEnCasa#TodosSomosTeamChile 🇨🇱 pic.twitter.com/qjYMkJn3ZM
— Team Chile (@TeamChile_COCH) March 16, 2020
A cuatro meses de Tokio 2020, las dificultades para prepararse de manera normal es uno de los principales objetivos a resolver. ¿Se batirán récords? ¿Será una cita histórica? Con la incertidumbre, la deportista dice que “es difícil hacer ese tipo de especulaciones […] Muchos están haciendo lo que pueden en sus casas, tratando de sobrellevar esto lo mejor posible. Esa es la gracia del deporte: pone en juego la capacidad de superarse a uno mismo”.
Escucha aquí la entrevista completa de Francisca Crovetto con Pauta de Juego.