Deportes

Columna de Fernando Tapia: “La reforma en peligro”

Imagen principal
Pauta
POR Equipo Radio Pauta |

“El tiempo corre en contra de la reforma, especialmente porque los problemas que la hacen necesaria, particularmente en la industria del fútbol profesional, se han ido profundizando”, sostiene Fernando Agustín Tapia.

Llegó Marzo y junto con ello el inicio de un nuevo periodo legislativo, en lo que será el último año de gobierno del Presidente Gabriel Boric.

El año estará marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias, por lo que el debate político sufrirá un obvio endurecimiento de las posiciones, que hará más difícil los acuerdos en varias materias y leyes que se deben de discutir en el Congreso.

Entremedio, y muy apartada entre las prioridades, quedó atrapada la reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportiva, que a fines del año pasado logró salir del congelador luego de seis años, siendo aprobada en general en la Cámara Alta.

Pero queda pendiente un largo trecho, vinculado con la discusión del proyecto en particular, así como el debate de varias indicaciones que fueron presentadas en la Comisión de Constitución del Senado en enero pasado.

El tema es que el tiempo corre en contra de la reforma, especialmente porque los problemas que la hacen necesaria, particularmente en la industria del fútbol profesional, se han ido profundizando.

Esta misma semana, el Presidente del club General Velásquez, declaró en una entrevista radial que el agente Fernando Felicevich, que ya controla el equipo de La Serena, y mantiene estrechos vínculos con otros clubes de la Primera División, habría adquirido el cuadro de Colina, institución que podría participar en la Segunda Profesional.

El proyecto de reforma, recordemos, establece por la ley la inhabilidad para que los representantes de futbolistas estén en la propiedad de los clubes, como ha ido ocurriendo en los hechos a través de presta nombres o palos blancos.

También prohíbe la multipropiedad. Entre las indicaciones presentadas a fines de Enero, se incorporó como delito el mentir o ocultar al controlador final de una institución deportiva, cuestión que se ha hecho pan de cada día.

El Gobierno y los parlamentarios tienen en sus manos la responsabilidad de poner atajo a todas las irregularidades que han llevado al fútbol a una crisis sin precedentes. No hay más tiempo.

La pregunta es si realmente están dispuestos a avanzar en brindar una luz de esperanza para una actividad de enorme impacto en la sociedad chilena.

El poder Ejecutivo no ha dado señales de otorgarle prioridad a la discusión en el Parlamento, presionado por la urgencia en otras materias de relevancia, como las vinculadas con la seguridad o la reactivación económica.

En su último año, el Presidente Boric querrá dejar legados, y pese a que los cambios a la estructura del fútbol profesional estaban incorporados en su programa de gobierno, hasta ahora esto no se ha traducido en la urgencia que el proyecto necesita.

La reforma deberá ser discutida en la Comisión de Constitución del Senado, que a partir de este mes pasará a ser presidida por la Senadora de RN Paulina Núñez. Ella también tendrá en sus manos la posibilidad de poner en tabla la discusión de este proyecto.

En la ANFP, ciertamente, no hay mucho interés en avanzar, y su apuesta será dilatar la discusión. Es obvio, representan los intereses de los nuevos dueños de la pelota. Por eso es fundamental que la opinión pública, los hinchas, estén informados.

Y que exijan a sus representantes en el Congreso, varios de los cuales buscarán la reelección, respuestas concretas sobre una reforma necesaria, pero que está en peligro.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×