El análisis de la “indecente” nómina de Ricardo Gareca en Pauta de Juego

El panel de Pauta de Juego no se guardó nada a la hora de desmenuzar la citación de la Selección Chilena para la doble fecha eliminatoria de marzo. Las críticas más fuertes se dirigieron hacia la elección de mediocampistas del “Tigre” Gareca.
El pasado viernes, la ANFP dio a conocer la nómina de “La Roja” de cara a los partidos por Eliminatorias contra Paraguay y Ecuador.
Debido a la importancia de los duelos, a algunos de los nombres elegidos y a las principales ausencias, las críticas no se hicieron esperar. A continuación, el análisis del panel de Pauta de Juego de los 24 jugadores elegidos por Ricardo Gareca
“Lo del domingo fue una definición sublime” dice especialista en MMA sobre victoria de “Jaula” Bahamondes
La ausencia del joven Vicente Reyes
La primera situación que llamó la atención de la lista de la selección fue el cambio en los arqueros, posición en la que el cuerpo técnico prescindió del arquero de 21 años Vicente Reyes en favor de Gabriel Castellón (31 años).
“A menos que haya tres muy parejos, dos compiten por el puesto y uno será un arquero de proyección”, es la opinión de Coke Hevia sobre los guardametas. Reyes debutó este fin de semana por el Norwich City, club dueño de su pase, tras varios préstamos en equipos de categorías inferiores. Además, fue recientemente renovado en los “canaries”, hasta 2027.
Pese a que pueda parecer intrascendente, la elección del tercer arquero es importante, debido a la valorización que genera en los jugadores jóvenes que sean citados a la selección. “Gareca nunca ha mostrado preocupación por proyectar jugadores”, zanjó Fernando Agustín Tapia.
Además de Castellón, los arqueros son Brayan Cortés de Colo-Colo y Lawrence Vigouroux del Swansea City galés, que compite en la Championship inglesa.
Nueva directora de Cementerio General por administración anterior: “Yo creo que la seguridad no fue puesta como una prioridad”
“El mediocampo es cualquier cosa”
Rodrigo Echeverría, Esteban Pavez, Vicente Pizarro, Arturo Vidal, Charles Aránguiz fueron los volantes de contención y mixtos que Gareca eligió para ir a Paraguay y recibir a Ecuador. Solo un futbolista del extranjero, más cuatro del medio local. “Yo entiendo que Pulgar (…) ha jugado pésimo, (…) pero no puedes no convocarlo y convocar a Pavez”, dijo “Coke” Hevia sobre la llamativa ausencia del futbolista de Flamengo.
Nicolás Peric parafraseó a Jorge Pellicer para referirse a la presencia de Vidal y Aránguiz, entre otros: “nuestra selección está viviendo de la apariencia, de lo que fue (…) en algún momento”. Además, planteó la pregunta sobre los jugadores de la “Generación Dorada”: “¿los vas a dejar afuera? ¿Los podí’ sentar (…) asumiendo que, si pierdes, todas las críticas van a apuntar a que no los pusiste?”.
También se mencionó el descarte de Williams Alarcón (Boca Juniors) y César Pérez (Defensa y Justicia), de buen presente en el fútbol argentino y que quedaron fuera. Esto, considerando la falta de continuidad de Arturo Vidal y los rendimientos de Aránguiz, Pizarro y Pavez en el campeonato local.
Marcelino Núñez quedó fuera por molestias que lleva arrastrando desde agosto en uno de sus isquiotibiales, y que lo marginaron nuevamente de la titularidad en el Norwich City.
¿Sabes que es un equinoccio?: conoce cuándo comienza en Chile el de otoño
¿Sánchez estaba para ser convocado?
El rendimiento de Alexis Sánchez por la selección chilena es indiscutible. Sin embargo, el hoy jugador de Udinese suma solo una titularidad en la presente campaña de Serie A, tras perderse todo el primer semestre del calcio por una lesión en el gemelo.
“Es una convocatoria en base a la expectativa que te genera el solo nombre de Alexis Sánchez, eso está claro”, opinó Tapia, quien en todo caso se vio favorable a que el formado en Cobreloa juegue y sea aporte. Peric fue de otra opinión: “está difícil que Alexis sea un aporte real (…) con poco ritmo futbolístico”.
Y a ti, ¿quién te faltó en la nómina de la selección chilena? Opina con nosotros.
Gobierno estadounidense lanza aplicación para que migrantes puedan “autodeportarse”