Inflación llega al 3,5% en 12 meses y se eleva al mayor ritmo desde 2016

El IPC de enero subió 0,6%, lo que impediría que el Banco Central tenga más espacio para bajar la tasa de política monetaria durante sus próximas reuniones.
La tasa de inflación anual de Chile se aceleró a su nivel más alto en más de tres años, debido a que los mayores precios del petróleo y la debilidad del peso elevaron el costo de la gasolina.
Los precios al consumidor subieron 3,5% en doce meses, en comparación con el 3% de diciembre, dijo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del país. La estimación mediana de los analistas encuestados por Bloomberg fue de un repunte del 3,3%.
La inflación de enero, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,6%, la más rápida desde octubre.
La impresión inesperadamente alta de hoy podría impedir que el Banco Central reduzca los costos de endeudamiento incluso después de que los economistas bajaron a la mitad sus pronósticos de crecimiento para este año, a raíz de una oleada de protestas y violencia en el último trimestre.
El Banco Central apunta a expectativas de inflación a dos años del 3%, con un margen de un punto porcentual a cada lado. La tasa de inflación a dos años en el mercado de swaps fue del 2,93% al cierre de ayer.
Datos clave
- Los costos de transporte subieron 1,1% en enero, ya que los precios de la gasolina subieron 2,2%, luego de un aumento en el precio del crudo a principios de enero.
- El costo de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se elevó 1%, mientras que el alcohol y el tabaco aumentaron 1,3%.
- Los encargados de política monetaria mantuvieron las tasas en 1,75% el mes pasado en medio de la incertidumbre sobre las perspectivas de inflación, al tiempo que citaron una presión menor a la esperada por la debilidad acumulada del peso.
- La actividad económica aumentó inesperadamente en diciembre, incluso cuando las protestas callejeras provocaron el cierre de negocios y retrasaron las inversiones.
Más información
- Probablemente la inflación alcance su punto máximo en el primer trimestre y luego se modere más adelante en el año en un contexto de crecimiento económico débil, dice Sebastián Díaz, economista de Pacífico Research en Santiago.
- Goldman Sachs Group Inc. espera que el banco central reanude la relajación luego del plebiscito del 26 de abril.