Economía

Incertidumbre económica: desde el estallido se han abierto más de 30 mil cuentas en dólares

Imagen principal
Agencia Uno
POR Marcela Gómez |

No es una dolarización como en Argentina, pero el riesgo político hace que los inversionistas vean al dólar como refugio para su capital. Eso ha elevado de su demanda y también su cotización a nivel local.

Lo que está ocurriendo con el tipo de cambio en Chile es llamativo. Se podría decir que el país está “inundado en dólares”: Hacienda liquida activos en esa moneda y lo mismo hacen AFP y compañías de seguros (por las políticas de retiros); un mayor precio de cobre trae más dólares a la economía y Chile está subiendo las tasas de interés cuando en Estados Unidos aún no. ¿Por qué sube el valor del dólar si su mayor abundancia a nivel local debería hacer bajar su precio?

La respuesta de economistas y agentes de mercado es solo una: incertidumbre. La economista de Banco Santander Carmen Gloria Silva afirma que, “efectivamente, el tipo de cambio presenta un sostenido aumento desde mediados de mayo, cuando se realizó la elección de los integrantes de la Convención Constituyente”. Añade que el alza se explica, en parte, por la apreciación del dólar a nivel global y la corrección a la baja en el precio del cobre, así como por la evolución del escenario interno. “Según nuestras estimaciones, la paridad se mantiene en torno a $80 por sobre el valor que predicen sus variables fundamentales”, precisa.

“Estamos en una situación marcada por muchas discusiones políticas en el Congreso que podrían cambiar bases institucionales, un proceso electoral en curso de resultado incierto y el debate de la nueva Constitución. Los riesgos han aumentado y aunque no hay una pérdida de confianza en el peso en sí, tal vez sí una pérdida de confianza en la institucionalidad en general”, resume el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández. Añade que al ver más riesgos, “muchos buscan refugio en el dólar, abren cuentas en esa  moneda y se generan tendencias compradoras que elevan su precio”. 

Al elevarse la tenencia de ahorros en dólares por parte de los inversionistas , sean personas o empresas, los análisis hablan de una mayor “dolarización de la economía”. No, Chile no está como Argentina. Pero la tendencia que Chile sí está siguiendo tampoco es una buena noticia.

¿Qué es la dolarización?

El profesor del Instituto de Economía de la Universidad Católica Alejandro Vicondoa explica que cuando hay incertidumbre o temor de lo que pueda ocurrir con la situación económica, sube la demanda de dólares. “Se ve que es una moneda internacional cuyo valor se va a mantener; entonces, es una forma de preservar el capital y los ahorros”, dice.

El académico argentino-español pone a Argentina como un “caso extremo” de dolarización. “A nadie en ese país se le ocurriría ahorrar pesos. Uno aprende de chico que para ahorrar tiene que convertir su moneda doméstica a dólares. Cada vez que hay un fenómeno de incertidumbre o la expropiación de una empresa el dólar salta por la mayor demanda. Es como el termómetro de la economía”, comenta.

Hay dos razones principales detrás de esto, sostiene. Primero, la inflación. “Desde 2008 Argentina tiene una inflación moderada alta de 40% a 50% por año que no se ha reducido. Las tasas de interés no alcanzan a compensar esa pérdida de valor del dinero: las reales son negativas, uno pierde poder adquisitivo con el peso”, argumenta. Adicionalmente, el Banco Central no se comporta de manera completamente independiente del Ejecutivo. “Por ejemplo, en la pandemia hubo un fuerte aumento de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. Eso también explica los saltos en el tipo de cambio. Entonces las personas no ahorran en una moneda que temen que se vaya a depreciar mucho”.

Un ejemplo práctico es lo que ocurre a la hora de comprar una vivienda. “En Argentina las propiedades se cotizan en dólares y uno las compra con dólares en billete, básicamente. En Chile las propiedades están tasadas en UF y se compran con financiamiento bancario en esa moneda”. 

La dolarización también se refleja en cuán difícil se les hace a las empresas conseguir créditos en moneda doméstica. “Cuando las condiciones de financiamiento se ponen más restrictivas, algunas compañías en Argentina y en otras economías de la región se financian emitiendo deuda en moneda extranjera. Si sus ingresos están en moneda local y se endeudan en dólares, por ejemplo, los vaivenes en el tipo de cambio afectarán su balance si no estábn cubiertas”, sostiene.

Aún lejos, pero…

Fernández y Vicondoa coinciden en que Chile está muy lejos de una “dolarización a la argentina”, ya que lo que existe hoy es más bien una creciente preferencia de inversionistas por exponerse al dólar para cubrirse ante un escenario incierto. Pero eso no significa que no hayan signos preocupantes.

Al presentar el reciente Informe de Política Monetaria (IPoM), el presidente del Banco Central, Mario Marcel, informó sobre una salida de capitales de empresas no financieras y personas del orden de US$ 30.000 millones desde finales de 2019 hasta ahora, compensada por la entrada de capitales extranjeros y de los fondos de pensiones. Junto con ello, dijo que en igual periodo se abrieron más de 30.000 cuentas adicionales en moneda extranjera y los fondos en dólares en depósitos y cuentas han crecido en unos US$ 1.500 millones.

“La salida de capitales y los depósitos de moneda extranjera son dos fenómenos que reflejan un cambio importante en la confianza en nuestra economía y la percepción de mayor incertidumbre sobre la situación económica“, apuntó Marcel.

Carmen Gloria Silva, economista del Banco Santander, releva que la última información disponible a junio de 2021 (CMF) muestra que el número de cuentas corrientes en moneda extranjera alcanzaba casi 82 mil; esto es un 36% más de hace 12 meses. “Los montos totales en dichas cuentas se expandieron 58% en igual periodo, alcanzando a mayo US$ 1.575 millones, previéndose incluso que esta tendencia se haya intensificado en los meses recientes”, añade. Pero advierte que las cuentas y depósitos en dólares siguen siendo una fracción marginal de las cuentas totales (menos del 6%), “con lo cual la economía dista de un proceso de dolarización, entendido como el uso del dólar para la fijación de los precios o como unidad de pago”.

El académico de la UC destaca que en Chile hay una estabilidad de la moneda y del tipo de cambio, así como una estabilidad de la inflación: “Y el desarrollo de instrumentos en UF también contribuye a este escenario, porque ante el temor de un alza de la inflación está la posibilidad de invertir en activos reales para mantener el poder adquisitivo”.