Canasta básica de alimentos sube un 1% en enero y línea de la pobreza se ubica en $219.970

Según el Ministerio de Desarrollo Social, el indicador experimentó una variación acumulada de 27,6% en los últimos 12 meses. Las principales alzas se registraron en el limón, las manzanas y la leche en polvo.
Según el Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social, el valor de la canasta básica llegó a los $65.046 en enero, registrando un aumento mensual de un 1,0%, mayor al IPC del mes pasado (0,8%). El alza es menor a la de diciembre, cuando se elevó un 1,3%.
Así, el indicador experimentó una variación acumulada de 27,6% en los últimos 12 meses, que también representa una baja.
Durante el mes, se presentó un alza en el 70% de los productos que componen la canasta básica de alimentos, 55 de un total de 79 productos.
Las principales alzas en alimentos se encuentran el precio del kilo de limón (18,8%), las manzanas (14,2%) y la leche en polvo entera (8,0%). En cuanto a bajas de precios, destaca la cebolla nueva (2,5%), el zapallo (4,6%) y el plátano (10,6%).
Por su parte, la línea de pobreza y la línea de pobreza extrema por persona, alcanzaron los valores de $219.970 y $146.647, respectivamente. Eso implica una variación mensual en ambas de 0,8% en enero y una variación en los últimos 12 meses de 16,8%.
La actualización de la canasta básica de alimentos se realiza de acuerdo con la variación de los precios en el IPC, de los 79 productos que la componen y considera la cantidad de calorías diarias mínimas que debe consumir una persona, fijando como umbral un requerimiento de dos mil en promedio.
Revisa aquí el informe mensual del Valor de la #CanastaBásica de Alimentos y Líneas de Pobreza de enero 2023, elaborado por la División de Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social 👇https://t.co/76WXMGtbjR pic.twitter.com/wAQv1NZz4i
— Subsecretaría de Evaluación Social (@subsevalusocial) February 15, 2023