Inmobiliaria Los Silos y los subsidios del Gobierno para apoyar a la demanda habitacional

En Construyendo Mercado, Héctor López, gerente comercial de Inmobiliaria Los Silos, realizó un análisis sobre la efectividad de los subsidios para combatir la crisis habitacional en Chile.
Avanza el año y dicen que no hay plazo que no se venza ni deuda que no se pague. Es momento de empezar con algunos balances en materia habitacional. Sabemos que estamos insertos en una emergencia, se calcula que el déficit de viviendas es de alrededor de un millón.
Para este año el Gobierno había comprometido levantar 260 mil unidades, pero a la vez también ha implementado una serie de subsidios para apoyar a la demanda habitacional. Para hablar de ellos, en Construyendo Mercado nos acompaña Héctor López, gerente comercial de Inmobiliaria Los Silos.
Inmobiliaria Los Silos y los subsidios del Gobierno para apoyar a la demanda habitacional
Desde el Gobierno actualmente hay subsidios para la compra, arriendo, hay incentivos tributarios, programas en alianza con Banco Estado. Al ser consultado sobre cuántos son actualmente los programas activos, López señaló que “en programas habitacionales el Ministerio de Vivienda tiene dos ofertas: uno que es a la compra de viviendas y otra que es al mejoramiento de esta”.
“En el ámbito del déficit cuantitativo, que sería la orientación a los subsidios que están orientados a la compra o ejecución, tenemos ahí también programas que están orientados por sectores de ingresos”, añadió.
En esa misma línea, Héctor López dijo que “por otro lado, también hay un déficit cualitativo y este es cuando la vivienda ya se empieza a deteriorar. También existe un programa que está orientado al mejoramiento de la vivienda. Por ejemplo, si el techo se echó a perder, cambiarlo. Entonces están estas dos variables. Una que va al déficit cuantitativo y otra que va al déficit cualitativo“.
“Hoy día los que se aplican más o que son más conocidos es este programa de integración social y territorial que tiene una tremenda ventaja porque da cuenta de una situación que se arrastraba por años en el país y era que las viviendas, con financiamiento del Estado, se instalaban en la periferia de las ciudades. Este programa, dentro de sus exigencias, exige que los terrenos donde se construyen los programas, estén bien ubicados“, agregó el gerente comercial de Inmobiliaria Los Silos.
Sobre el éxito que ha tenido los programas, López afirmó que “este programa ha sido bastante exitoso, se ha aplicado a través de todo el país y el otro es el decreto 49, que es el que queda sin deuda y que todos los comités que se han conformado en torno a este programa dan cuenta de que tienen la posibilidad de solucionar su problema a través de esta postulación”.
Revisa el capítulo completo a continuación: