World Summit Awards: el “Mundial del emprendimiento” llega al sur de Chile

En BCI Pyme, Gonzalo Soto, Jefe Estrategia Clientes Pyme y Emprendimiento en Bci, y Carolina Rossi, directora global de WSA, hablaron acerca de este evento.
Abril es el mes en el que se realizarán las olimpiadas del emprendimiento. Los World Summit Awards (WSA) 2024 se realizarán por primera vez en nuestro país en la Región de Los Lagos, específicamente en la cuenca del Lago Llanquihue.
En BCI Pyme, Gonzalo Soto, Jefe Estrategia Clientes Pyme y Emprendimiento en Bci, y Carolina Rossi, directora global de WSA, hablaron acerca de este evento.
Carolina Rossi explicó que los WSA “nacen de una organización austriaca, es una ONG que tiene 20 años de historia de innovación y emprendimiento“.
BCI y Genias lanzan convocatoria para capacitar a emprendedoras
World Summit Awards: el “Mundial del emprendimiento” llega al sur de Chile
“Nacen al alero de las Naciones Unidas, buscando entregar soluciones prácticas y reales, buscando los mejores proyectos del mundo. Tiene presencia en 180 países con un representante, y una vez al año hay un concurso donde elegimos e invitamos a los mejores proyectos a concursar a esta especie de Mundial“, dijo.
En esa línea, Gonzalo Soto explicó que desde BCI existe “una mirada visionara en eso, y la mirada del emprendimiento con impacto ha tenido una evolución”.
Maifud, la empresa que combate el desperdicio de alimentos
“El tema de la empresa y el emprendimiento está en el ADN. Nosotros estamos acá porque para nosotros el tema de la conexión es bien relevante, porque permite que nuestro propósito es que los emprendedores tengan conexiones para sus negocios y transformarlos en oportunidades”, añadió.
¿Por qué en Llanquihue y no en Santiago? Rossi explicó que si bien Chile no es un país conocido para países europeos, “uno tenía que entregar algo interesante, y buscamos un lugar que dé una experiencia y que se pueda unir con una bajada coherente a lo que queríamos“.
“Ahí vimos la sostenibilidad, energía y digital, y unimos las piezas del puzzle y tenía todo el sentido hacerlo en el sur de Chile”, comentó.
Revisa la entrevista completa acá: