Economía

Ministro Grau afirma que “en ningún caso estamos en una situación ideal” y que “hay que trabajar mucho para mover nuestra economía”

Imagen principal
Escuchar aquí Agencia Uno
POR Trinidad Vera Castro |

En Radio Pauta, el ministro de Economía, Nicolás Grau, ahondó sobre la mejora en pronósticos de inversión en IPoM: “Sistemáticamente, hemos ido teniendo mejores resultados de lo esperado y que la verdad, los discursos más catastrofistas o muy pesimistas, son discursos que sistemáticamente han chocado con la realidad”.

En conversación con Mercado Central, el ministro de Economía abordó las principales conclusiones tras la misión de promoción de inversiones, orientadas especialmente en el área de litio e hidrógeno verde. Además, ahondó sobre las nuevas proyecciones del Banco Central.

El ministro sostuvo que concretaron acuerdos con empresas específicas en esta gira, sin embargo, que los anuncios oficiales no le corresponden hacerlos a él. “El dato más concreto o palpable de este tipo de viaje está resultando, es que hace menos de un día se informó, por parte del Ministerio de Minería, que tuvimos más de 80 manifestaciones de interés por parte de privados en este proceso“, comentó.

Asimismo, explicó que los potenciales inversionistas estuvieron interesados en ambos temas: hidrogeno, verde y litio. Pero “en términos de áreas, diría que lo que actualmente tiene más impulso es el litio. Por lo menos en lo que a mí me toca, estuvo más marcado por el litio”.

Por otra parte, Grau explicó que la estrategia y tipo de orientación que tiene esta, es “aumentar la producción, doblar la produce en una década, proteger más el medio ambiente con tecnología y además queremos mayor valor agregado”.

Ministro Grau afirma que “en ningún caso estamos en una situación ideal” y que “hay que trabajar mucho para mover nuestra economía”

El Banco Central acaba de publicar nuevas proyecciones y estiman que la inversión se contraerá menos de lo esperado en marzo, se estima que caerá 0,3% versus el 2% esperado en marzo. Al respecto, el ministro de Economía mencionó que “en general, sistemáticamente, nuestra economía está mostrando mejores resultados de lo esperado”.

Y agregó que “en materia de inversión extranjera, que es lo que me toca promover cuando voy a giras, el año 2023 tuvimos la inversión extranjera más alta desde el 2014″.

Además, sostuvo que este dato del BC no lo considera ni buena ni mala noticia, “tenemos muchos desafíos de inversión. Lo que es una buena noticia, es que sistemáticamente tengamos mejores resultados que los esperados, pero no es una noticia que nos tranquiliza, todo lo contrario nos da fuerza para darle más duro y avanzar con más fuerza en la inversión”.

“Hay que lograr tener un buen equilibrio entre una mirada realista donde por cierto nuestra economía está llena de desafío. Llevamos más de 15 años con un estancamiento de la productividad, por lo tanto, en ningún caso estamos en una situación ideal. Hay que trabajar mucho para mover a nuestra economía a un mayor crecimiento”, añadió Grau.

Asimismo, señaló que: “También es cierto que, sistemáticamente, hemos ido teniendo mejores resultados de lo esperado, y que la verdad, los discursos más catastrofistas o muy pesimistas son discursos que sistemáticamente han chocado con la realidad”.

Permisología en la gira promoción de inversiones

Consultado sobre si es que la permisiología fue la principal preocupación de los privados, en ministro de Economía explicó que no fue la principal inquietud. “En general, de todas las giras que me ha tocado estar, diría que en al actual es donde aparecen menos preocupaciones en cuanto a lo que ocurría antes, creo que la estrategia está más clara y los inversionistas las entienden perfectamente”.

Luego de los cambios introducidos hace tres semanas, Nicolás Grau sostuvo que “en los dos proyectos, (proyectos de permisos ambientales y el proyecto que genera este sistema de permisos sectoriales) son parte del fast track por lo que hemos puesto de objetivo que este antes del 30 de septiembre”.

“Para ser honesto, es un objetivo superambicioso, pero creo que si el parlamento y nosotros nos tomamos resto como un objetivo que queremos sacar, con esfuerzo lo podemos lograr y estoy trabajando en esa dirección.

El ministro explicó que, a su juicio, si bien “todavía no estamos avanzando al ritmo que se requeriría para cumplir los plazos, yo espero que lo logremos. Creo que estamos todos entusiasmados con el proyecto y hay un apoyo transversal que hay que avanzar”.

Revisa la entrevista completa acá: