Economía

Jobet por alzas en cuentas eléctricas: “Lo que está haciendo Pardow es sincerar las tarifas, pero el Gobierno se demoró más de la cuenta”

Imagen principal
POR Trinidad Vera Castro |

En Radio Pauta, el exministro de Energía. Juan Carlos Jobet ahondó sobre ampliar el subsidio a las cuentas de la luz y sostuvo que “es más fácil decir políticamente que sí”.

En el 2019 -en el contexto del estallido- se congelaron las tarifas de manera transitoria. Este problema se extendió hasta este año, a lo que se sumaron una serie de elementos que llevaron a un encarecimiento de la generación y prontamente impactará directamente en el bolsillo de los chilenos y chilenas.

Quien estuvo al mando del ministerio de Energía al momento del primer anuncio fue el actual decano de la Escuela de Negocios de la UAI y exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien en Mercado Central sostuvo que se deben sincerar las tarifas y que el Gobierno se ha demorado más de la cuenta.

El gran supuesto para decretar el congelamiento de las tarifas era que la entrada de las renovables abarataría los costos de la generación. Pero se vivieron elementos poco probables como una pandemia y estallido social. El exministro de Energía explicó que “la decisión que tomamos en ese momento que discutimos largamente, y yo les diría que dada la circunstancia, las compañías estaban llanas y abiertas a hacer lo que se hizo”.

Agregó que “el camino óptimo en ese momento creo no era políticamente viable. Pero cuando uno está en política, lo que uno tiene que hacer es evaluar que es lo que es posible de hacer en cada momento y tomar el camino menos malo en esa circunstancia”.

Este martes, en Mercado Central, el exdirector ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, comentó que históricamente siempre se ha atrasado esta política porque es impopular. De hecho, dijo que mientras Jobet era ministro, la publicación del decreto estaba fijada para octubre, que se atrasó y nunca se publicó.

Al respecto, Jobet sostuvo que “vi la declaración y yo creo que Rodrigo está mal informado porque ese decreto llegó de la Comisión Nacional de energía el 25 de junio. Yo puse mi firma y lo mandé a la contraloría el 12 de julio, la Contraloría tomo razón recién el 12 de octubre”.

E insistió que “la crítica de que yo habría guardado deliberadamente en un cajón es simplemente falsa”

Jobet por alzas en cuentas eléctricas: “Lo que está haciendo Pardow es sincerar las tarifas, pero el Gobierno se demoró más de la cuenta”

Asimismo, Juan Carlos Jobet explicó que a su juicio fue un error extender el congelamiento en el Gobierno de Boric. Sin embargo, asumió que al Gobierno le tocó a los dos meses de asumir esta situación, que era “un tema muy difícil de resolver”.

El exministro mencionó que “lo que está haciendo el ministro Pardow es lo que hay que hacer y es políticamente difícil de hacer. Pero creo el Gobierno se demoró más de la cuenta en sincerar esto”.

Así, Jobet insistió en que “el Gobierno debió haber sincerado esto antes primero antes porque multiplicó por cuatro un problema” y agregó que “el Gobierno tiene que perseverar en esto, hay que hacerlo, hay que sincerar las tarifas porque el sector energía es un sector en el que Chile tiene un potencial gigantesco, es de los pocos sectores, los que hemos ido construyendo acuerdos políticos transversales en que hemos tenido continuidad de política pública de gobierno”.

Han existido críticas sobre el atraso en la publicación del decreto de precios para concretar el alza y luego se comunicó que a enero se va a acumular un alza del 60%. Si bien se anunció que habrá un subsidio para los hogares, 40% más vulnerable los hogares van a recibir, el alza en las cuentas de la luz que impactará de manera significativa a muchas personas.

Consultado sobre si se debería emplear ese subsidio al 60% más vulnerable, Jobet respondió que “es fácil decir políticamente que sí”, y añadió que los parlamentarios aprobaron esta ley y todas las leyes de estabilización por amplia mayoría en el Congreso cuando había que evitar un alza.

“Sin embargo, cuando se trata de aplicar la ley que ellos mismos votaron, critican. Es muy fácil tomar esa postura. Obviamente, debemos apoyar a las familias más vulnerables en la medida de lo posible, pero el ministro de Hacienda tiene que cuidar las finanzas públicas. Si arruinamos las finanzas públicas y el sector eléctrico, a largo plazo será mucho más costoso para el país”, agregó.

Revisa la entrevista completa acá: