Economía

Rodrigo Aravena y las razones de la nula variación del Imacec de septiembre: poca capacidad de crecimiento, inflación y declive de la fuerza laboral

Imagen principal
Agencia Uno
POR Trinidad Vera Castro |

En Radio Pauta, el economista jefe de Banco de Chile abordó las razones tras la cifra de Imacec de septiembre y sostuvo que “esto deja en evidencia que el país no solamente crece poco, sino que menos de lo que se está esperando”.

Según informó el Banco Central, el índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre no presentó variación en comparación con el mismo mes del año 2023. El mercado estaba esperando un crecimiento de 1%. Y eso ya era una cifra que estaba ajustada, porque hasta hace dos semanas se hablaba de una posible expansión de 1,7%.

En conversación con Mercado Central, Rodrigo Aravena, economista jefe de Banco de Chile, ahondó sobre las cifras y sobre las razones tras el nulo crecimiento del país.

Aravena explicó que desde Banco de Chile lo que proyectaban para el mes de septiembre era en torno al 1%. “Más allá del análisis de las cifras sectoriales que ya daban un indicio, yo creo que esta cifra solamente viene a reforzar y a confirmar el hecho que si algo nos va a dejar, este año es una decepción en materia de crecimiento económico”, sostuvo.

Asimismo, señaló que la economía creció un 2,1% este año, pero tras un periodo recesivo, con un último trimestre que solo creció un 0,2%. Desde principios de 2023, el crecimiento promedio ha sido del 1%. Además, el Imacec desestacionalizado muestra que la producción de bienes y servicios sigue por debajo del PIB de noviembre de 2021.

“Entonces, aquí cualquier métrica, cualquier análisis, serie suavizada, media móvil o análisis comparativo, deja en evidencia que el país, de verdad, no solamente crece poco, sino que menos de lo que se está esperando. Vamos a terminar con menos de un 2,5 de todas maneras este año”, sentenció el economista.

Rodrigo Aravena y el análisis tras las cifras de Imacec de septiembre

En esa línea sostuvo que “el crecimiento del año va a terminar en cerca de 2%. Las perspectivas también se han deteriorado, no solamente por este efecto puntual calendario”, destacó haciendo referencia al mes de septiembre.

Entre las razones, el economista jefe del Banco de Chile explicó que “estamos viendo una serie de cosas que nos juegan en contra”: “Primero, la capacidad de crecimiento que tenemos es más baja. Hay que ser realistas y reconocer que no da lo mismo para Chile, que tiene una cresta al 8% respecto de un 3 o un 4%”.

“Aquí tenemos que pensar que nuestro principal socio comercial está creciendo la mitad y eso tiene un impacto importante”, agregó. Además, sostuvo que Asia es casi un 50% de las exportaciones. “Entonces, el impulso que nos dan de afuera es más bajo. Por lo tanto, aquí hay que hacer las cosas mejor”.

Como segunda razón, Aravena dijo que “estamos viendo de alguna manera un efecto, quizá un poquito más de largo plazo, pero los retiros de fondos de pensiones no fueron gratis para el país”, y destacó el impacto de la alta inflación, que ha reducido los niveles de ahorro y, por lo tanto, ha dificultado la inversión.

Asimismo, señaló que hay una disminución en la duración de las emisiones de deuda y en el acceso al crédito, lo que también afecta la economía.

Como otro factor importante que detectó Aravena por el bajo crecimiento del país, es la incertidumbre política relacionada con debates sobre la nueva constitución y reformas en áreas como pensiones y tributación. Esta incertidumbre se suma a un contexto de altas tasas de interés, que han llevado a una desaceleración económica, según el economista.

También, destacó que la productividad y la fuerza laboral están en declive, lo que limita el crecimiento económico a largo plazo: “Hemos estado de alguna manera sobreestimando la capacidad de generación de ingresos, pensando que el país le va a ir mejor hacia adelante y no ha sido el caso”.

Finalmente, enfatizó que la actual baja en las cifras de crecimiento económico no contribuye a mejorar la situación fiscal y planteó que es crucial entender por qué la deuda ha aumentado en los últimos 15 años y por qué los déficits fiscales son recurrentes. “La sostenibilidad de la deuda de un país viene dada por eliminar los déficits fiscales permanentes y que la economía crezca más que la tasa de interés de la deuda”.

De todas maneras, Aravena explicó que el Banco Central seguirá bajando la tasa de interés, acercándola a niveles neutros el próximo año. Sin embargo, señaló que, con la inflación proyectada en alrededor del 4,3% este año y aun por encima del 3% el próximo, no hay suficiente margen para ajustar la tasa a niveles neutros de inmediato, dado que no es claro cuándo la inflación regresará al 3%.

Revisa la entrevista completa acá: