José de Gregorio contra las AFP por su actitud frente a la reforma: “Dieron un pésimo espectáculo, bastante patético”
En Radio Pauta, el expresidente del Banco Central también se refirió a la carta que varios controladores de las aseguradoras enviaron desde Estados Unidos. “Demuestra un tercermundismo pasado de moda”, señaló.
En conversación con Radio Pauta, el destacado economista y expresidente del Banco Central, José de Gregorio, se refirió a la reciente aprobación de la reforma previsional en el Congreso. El académico valoró el despacho de la iniciativa y criticó la postura que adoptaron las AFP durante la tramitación.
El prestigioso economista indicó que “la Asociación de AFP tuvo una conducta absolutamente deplorable que fue entrar a discutir un juicio de valor“.
Senador Coloma por críticas de AFP a reforma: “Me parece que es mucho más la defensa de un gremio que pensar en Chile grande”
José de Gregorio contra las AFP por su actitud frente a la reforma: “Dieron un pésimo espectáculo, bastante patético”
“Yo creo que ellos tienen derecho a discutir y aportar de manera técnica en el tema de como hacer el mercado más competitivo, etc. Pero decir que el 6% es tuyo, versus que el 6% vaya a un fondo común, es juicio de valor. No corresponde a las empresas, eso le corresponde a los ciudadanos“, explicó.
José de Gregorio insistió en sus cuestionamientos y remarcó que, a su juicio, las AFP “dieron un pésimo espectáculo, bastante patético, que los deja muy desprestigiados“.
El expresidente del Banco Central también abordó la polémica carta que controladores extranjeros de algunas AFP enviaron al Presidente Boric desde Estados Unidos. La misiva firmada por el gremio American Council of Life Insurers, hizo ver el descontento de estas grandes empresas con la reforma.
Ante esto, De Gregorio indicó que “los dueños tienen todo el derecho a discutir la constitucionalidad, a decir que esto viola tratados, y que vamos a ir a preguntarle y resolver las contiendas como corresponden”.
Asociación de AFP aseguró que reforma impone medidas que “debilitarán las pensiones de los trabajadores de hoy y del futuro”
Sin embargo, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, enfatizó en que la carta y su contenido “demuestra un tercermundismo pasado de moda“. El economista hizo hincapié en que “el contenido de la carta fue bastante malito”.
Sobre el contenido mismo de la reforma aprobada, José de Gregorio sostuvo que el proyecto despachado “es una muy buena noticia para el país, para la economía y para nuestras perspectivas“.
“Este es un proyecto más cercano a la oposición de lo que pudo haber sido el proyecto que presentó el Presidente Piñera o la Presidenta Bachelet. De manera que me cuesta entender de que haya gente que ponga el grito en cielo, de que esto va a ser el acabose y no sé qué cosa“, aseguró.
Revisa la entrevista completa aquí: