Radio Pauta
Economía

Vicepresidente del CFA lamenta errores de cálculo de la Dipres y afirma que necesidad de recorte fiscal “se podría haber evitado”

Imagen principal
Escuchar aquí
POR Equipo Radio Pauta |

En Radio Pauta, Hermann González indicó que el informe de la entidad en que insta al Ejecutivo a recortar el gasto, “no es un llamado solamente al Ministerio de Hacienda, sino que es un llamado al sistema político en su conjunto”.

En entrevista con Radio Pauta, el vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo, Hermman González, abordó los alcances del severo informe que el organismo publicó hace unos días, en el cual pide al Gobierno un recorte fiscal de 1.500 millones de dólares para que Hacienda cumpla la meta fiscal que se propuso.

El destacado economista admitió que los datos son “preocupantes por la evolución del nivel de deuda en los últimos años”. González afirmó que el problema “tiene que ver con la evolución que ha tenido la deuda, pero también con las perspectivas. Seguimos viendo la necesidad de un ajuste fiscal para los años siguientes, no solo para 2025“.

Vicepresidente del CFA lamenta errores de cálculo de la Dipres y afirma que necesidad de recorte fiscal “se podría haber evitado”

Quien también es coordinador macroeconómico de Clapes UC, lamentó que “este ajuste, ahora parece exigente o difícil. Podríamos haber evitado esta discusión si se hubiera hecho un presupuesto acorde con los reales ingresos que va a tener el país durante este año“.

“La proyección de ingresos contempla modelos, contempla experiencia, contempla datos. Y en mi opinión hubo una conjunción de falta de información o errores en los modelos o en el criterio utilizado para hacer las proyecciones“, cuestionó el economista en relación con los errores en los pronósticos de Hacienda y en particular de la Dipres.

El vicepresidente del CFA sostuvo que en un año electoral la idea de recortar el gasto público “se hace particularmente difícil. Hay abundante evidencia no solo en Chile sino en varios países de que en los años electorales aumenta la presión fiscal“.

“Estamos en una posición desfavorable. Tenemos más deuda y tenemos menos ahorro, para hacer frente a un posible shock por una crisis económica global”, remarcó.

En diálogo con Radio Pauta, González admitió que “1.500 millones de dólares es una cifra bastante significativa. No es fácil hacer un ajuste de esa magnitud“.

“Sabemos que es difícil, que requiere de acuerdos políticos amplios. Este no es un llamado solamente al Ministerio de Hacienda, sino que es un llamado al sistema político en su conjunto“, dijo.

Revisa la entrevista completa aquí: