Radio Pauta
Economía

CEO de Anglo American en Chile admite que eventual guerra arancelaria podría “afectar los márgenes” de la empresa

Imagen principal
Escuchar aquí
POR Equipo Radio Pauta |

En Radio Pauta, el líder de la firma en nuestro país abordó los posibles impactos de la política arancelaria de Donald Trump. Además, detalló el histórico acuerdo con Codelco para la explotación del distrito Andina-Los Bronces.

En conversación con Radio Pauta, el presidente Ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, comentó los alcances de una posible guerra arancelaria que afectara las importaciones de cobre hacia Estados Unidos.

El líder de la firma en nuestro país explicó los eventuales impactos de la política que ha insinuado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Hidalgo afirmó que “la realidad es que Estados Unidos necesita importar cobre y esa situación no va a cambiar. Lo que vemos nosotros es que en el corto y mediano plazo podrían reajustarse esos flujos, pero que eso tenga incidencia en las inversiones, nuestra mirada es de mucho más largo plazo”.

CEO de Anglo American en Chile admite que eventual guerra arancelaria podría “afectar los márgenes” de la empresa

Consultado sobre si una política arancelaria más agresiva podría afectar los márgenes de la empresa, Hidalgo admitió que “potencialmente sí, en el corto y mediano plazo. Ya sea por términos inflacionarios o de tipos de cambio, se podrían ver afectadas las líneas de costo y por ende los márgenes”.

En esa línea, el presidente Ejecutivo de Anglo American en Chile explicó que “una potencial guerra arancelaria podría terminar en una volatilidad respecto del precio del cobre en el corto y mediano plazo. A la vez podría haber impactos en la línea de costos”.

No vemos que este impacto sea a largo plazo. Y las decisiones de inversión minera son de alto riesgo y de muy largo plazo, por ende tenemos que tener una visión con un horizonte de tiempo mucho mayor”, aseguró.

En diálogo con Radio Pauta, Hidalgo destacó el memorándum de entendimiento con Codelco para la producción conjunta del distrito minero Andina-Los Bronces. “La voluntad de ambas empresas es lo que nos ha permitido llegar a este hito”, valoró.

El ejecutivo afirmó que “las sinergias industriales y económicas que existen en el distrito podrían permitirnos entregar estas 2,7 millones de toneladas extras prácticamente con un capital (de inversión) cero”.

Acá tenemos la oportunidad de entregar este cobre sin la necesidad de inversiones sustanciales” dijo Hidalgo y complementó que de no haber acuerdo “Tendríamos que seguir operando de manera independiente y eso significaría realizar inversiones de manera separada”.

Revisa la entrevista completa aquí:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×