Vicepresidente ejecutivo de Corfo afirma que “somos muy autoflagelantes con nuestra economía”

En Radio Pauta, José Miguel Benavente sostuvo que “si bien tenemos desafíos, la visión internacional sobre Chile es muy positiva. El país está atrayendo inversión extranjera y eso es una señal clara de las oportunidades que tenemos”.
En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se lleva a cabo en la Estación Mapocho, se realizó el Foro del Sector Privado, donde la cooperación entre el ámbito público y privado fue uno de los temas centrales.
Como actor clave en el fomento productivo, Corfo tuvo una participación destacada, y su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, habló en Mercado Central de Radio Pauta sobre el rol del BID y su impacto en Chile.
Benavente explicó que el BID tiene distintos mecanismos de apoyo, tanto para los gobiernos como para el sector privado. “El BID tiene varios brazos: uno funciona como banca pública, apoyando a los gobiernos en sus agendas de desarrollo; otro como banca privada, en conjunto con el sector financiero tradicional, para impulsar proyectos productivos”, detalló.
“Nos complica meternos en el mundo de la adolescencia”: Felipe Lecannelier y el espejo incómodo que deja la serie Adolescencia
Además, destacó el BID Lab, una unidad enfocada en la experimentación y el apoyo a emprendimientos. “Ha sido fundamental en la generación de nuevas iniciativas y en el financiamiento de proyectos innovadores en América Latina”, afirmó.
Vicepresidente ejecutivo de Corfo afirma que “somos muy autoflagelantes con nuestra economía”
Benavente también destacó el avance de Corfo en la promoción del hidrógeno verde, resaltando la importancia del Crédito Verde, que ya ha atraído el interés de cuatro bancos privados. “Estamos trabajando junto a las entidades bancarias para financiar proyectos innovadores, como los camiones y buses, que usarán hidrógeno como combustible”, indicó.
Además, comentó que varias empresas ya están explorando el uso de hidrógeno en sus procesos productivos, lo que abre nuevas oportunidades para la economía chilena.
El vicepresidente de Corfo también subrayó que el apoyo de instituciones como el BID es clave para dar impulso a proyectos como estos, pues proveen capital más paciente y a largo plazo. “Esta facilidad financiera, en colaboración con la banca privada, es una oportunidad única para escalar inversiones en sectores innovadores como el hidrógeno verde”, señaló Benavente.
Dani Alves absuelto: Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revoca condena
Sin embargo, en su análisis de la situación económica del país, Benavente se mostró crítico con la autopercepción chilena. “Somos muy autoflagelantes con nuestra economía. Si bien tenemos desafíos, la visión internacional sobre Chile es muy positiva. El país está atrayendo inversión extranjera y eso es una señal clara de las oportunidades que tenemos”, comentó.
Asimismo, aseguró que el país debe compararse con naciones con un nivel de desarrollo similar, no solo con su propio pasado, para tener una visión más realista de su situación económica.
Bneavente, también hizo hincapié en que la productividad es uno de los mayores desafíos que enfrenta Chile. “Nuestro cuello de botella es la productividad. Si bien la estabilidad macroeconómica es clave, no es suficiente. La innovación y el desarrollo de nuevos sectores son esenciales para mejorar la competitividad del país”, concluyó, destacando el rol protagónico de Corfo y otras instituciones para impulsar este cambio.
Diputado Jorge Alessandri y nuevo Ministerio de Seguridad: “Si se la farrean, no se lo vamos a perdonar”
Desarrollo de litio y energía verde
Benavente ahondó sobre los recursos estratégicos de Chile y destacó que el país se encuentra en una posición privilegiada a nivel global gracias a sus tres minerales clave: cobre, litio y el hidrógeno verde. “Hoy somos la niña bonita en este proceso geopolítico, con estos minerales que serán esenciales para el futuro del mundo”, aseguró el vicepresidente de Corfo.
A través de la Estrategia Nacional del Litio, el Gobierno busca aumentar la producción y la participación de Chile en los mercados internacionales, sin comprometer la sostenibilidad ni las comunidades locales. “Nuestro objetivo es finalizar esta estrategia de forma clara en septiembre u octubre de este año, con todas las concesiones definidas”, explicó Benavente.
Sin embargo, el desarrollo de la energía verde no está exento de desafíos, como lo demuestra el proyecto de hidrógeno verde en Antofagasta. “Chile tiene ventajas comparativas tanto en astronomía como en energías verdes, pero debemos encontrar un acuerdo entre ambos sectores para desarrollarlos armónicamente”, comentó el Vicepresidente de Corfo.
Revisa la entrevista completa acá: