Donald Trump impone aranceles del 10% a Chile

Expertos advierten sobre el impacto en sectores clave como el agropecuario y el cobre.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la “independencia económica” de su país al anunciar una nueva tanda de aranceles recíprocos para decenas de naciones. Entre ellas, Chile enfrentará un arancel del 10% a sus exportaciones, medida que también afectará a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido.
Día crucial para la senadora Allende: TC revisa hoy el requerimiento que busca su destitución
Donald Trump impone aranceles del 10% a Chile
Durante un evento en la Casa Blanca llamado Make America Wealthy Again, Trump justificó la decisión mostrando un gráfico donde explicó que estos países ya aplican un 10% a productos estadounidenses. Otras economías, como China, la Unión Europea y Japón, enfrentarán tasas aún mayores.
“Este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó.
Impacto en Chile
El economista de la Universidad Central, Jean Paul Quinteros, advirtió en Podría ser Peor que “este arancel de 10% evidentemente nos golpea”, especialmente porque Chile importa productos clave como el petróleo desde EE.UU.
Por su parte, Juan Ortiz, economista de OCEC UDP, señaló que la decisión de Trump afectará sectores clave de la economía chilena. “Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante del país, con cerca del 16% de nuestras exportaciones. Esto encarecerá productos como frutas, madera y cobre”, explicó.
Desde el sector empresarial, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, calificó la medida como “una mala noticia para Chile y el mundo”. Aunque reconoció que la tarifa del 10% es la menor dentro del nuevo esquema, advirtió que esto obliga al país a ser más competitivo ante barreras comerciales en otras economías.
“Nos desafía a profundizar nuestras relaciones comerciales y buscar nuevas oportunidades en este contexto”, señaló.
Desbordes critica a diputados por indicaciones a ley de seguridad municipal: “Que no se pongan creativos”