Cochilco anticipa ajuste a la baja en proyección del precio del cobre: “Claramente tiene un sesgo a la baja”

A pesar de la incertidumbre en el corto plazo, Víctor Garay insistió en Radio Pauta, que los fundamentos del mercado del cobre siguen siendo sólidos a mediano y largo plazo.
El coordinador de mercados de Cochilco, Víctor Garay, explicó en Mercado Central de Radio Pauta, que el panorama internacional está obligando a revisar los pronósticos realizados a comienzos de año, en medio de la volatilidad provocada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Ominami y Ubilla profundizan en la tensión por la guerra comercial
La guerra comercial entre China y Estados Unidos ya comienza a pasarle la cuenta al mercado del cobre. Así lo explicó Víctor Garay, coordinador de mercados de Cochilco, quien anticipó que la proyección del precio del metal rojo para este año será ajustada a la baja, aunque se mantendría sobre los 4 dólares la libra.
Cochilco anticipa ajuste a la baja en proyección del precio del cobre: “Claramente tiene un sesgo a la baja”
“Claramente, la proyección del precio del cobre tiene un sesgo a la baja, pero de todas maneras va a estar sobre los cuatro dólares”, señaló Garay, adelantando que a fines de este mes Cochilco dará a conocer una nueva estimación, que reemplazará la entregada en enero, cuando proyectaban un promedio de 4,25 dólares la libra para 2025 y 2026.
Según explicó, en ese momento no se anticipaba la severidad de los anuncios de la administración de Donald Trump contra China. “No sabíamos que se le iban a imponer a la aranceles a China de 125% o no. No estaba en los cálculos, yo creo que, de nadie”, añadió.
El economista también se refirió a la estimación de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien planteó que el cobre podría encontrar un soporte técnico en los 3,90 dólares. Garay precisó que “ese precio de 3,90 no es el precio promedio del año que esperamos. Es un precio coyuntural donde podría caer, dado esta coyuntura y esta guerra comercial”.
Pía Greene, directora del CESCRO de la USS, por crimen organizado: “Nos estamos acercando rápido a una gobernanza criminal”
De hecho, explicó que el mercado ha demostrado una alta volatilidad. “Ayer, por ejemplo, tuvimos un precio de 3,87 que estuvo por debajo de eso. Y hoy día rebotó, subió el precio del cobre a 4,07. Así de volátil es este mercado”.
Fundamentales se mantienen sólidos a mediano y largo plazo
A pesar de la incertidumbre en el corto plazo, Garay insistió en que los fundamentos del mercado del cobre siguen siendo sólidos a mediano y largo plazo.
“La electromovilidad no ha tenido un retroceso, la transición energética continúa, la inteligencia artificial continúa, y son todos impulsores de demanda de cobre”, afirmó. Además, descartó un escenario de sobreoferta, ya que “los mercados en el largo plazo van a estar bastante ajustados”.
Excanciller Moreno sobre guerra arancelaria: “Chile tiene que mantenerse en la última fila del conflicto entre potencias”
Frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos, Garay explicó que la dependencia de ese país respecto al cobre extranjero sigue siendo un factor clave: “Estados Unidos es deficitario prácticamente en un 50% de su demanda, por lo tanto tiene que salir a comprar cobre al mundo y uno de los principales proveedores es Chile”.
Revisa la entrevista completa acá: