Economía

China responde con fuerza a EE.UU. y dispara aranceles al 125%: bolsas vuelven a caer en rojo

Imagen principal
GETTYIMAGES
POR Trinidad Vera Castro |

En Europa, las principales bolsas abrieron al alza, pero rápidamente giraron a terreno negativo. Fráncfort retrocedía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%. En Madrid, el Ibex 35 bajaba un 0,39% cerca de las 09.50 GMT.

El conflicto comercial entre China y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo este viernes, luego de que Pekín anunciara un alza significativa de aranceles a productos estadounidenses, llevándolos al 125%. La medida, que se aplicará desde este sábado, fue informada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado en un comunicado difundido por el Ministerio de Finanzas chino.

La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, señalaron desde Pekín.

Además, advirtieron que si Washington continúa endureciendo sus medidas, “China lo ignorará”, ya que esos productos “ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino”.

China responde con fuerza a EE.UU. y dispara aranceles al 125%: bolsas vuelven a caer en rojo

La noticia tuvo un efecto inmediato en los mercados internacionales. En Asia, el índice Nikkei de Tokio cayó inicialmente más de un 5%, aunque logró moderar su baja y cerró con una pérdida de 2,96%. Empresas como Toyota y Sony se vieron especialmente afectadas, con retrocesos de 4,83% y 7,04%, respectivamente.

En Seúl, el Kospi terminó con una caída del 0,5%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong sorprendió al revertir su tendencia bajista y cerró con una subida de 1,13%. Aun así, el índice arrastra una fuerte pérdida semanal del 13,2%, la mayor desde 2008.

En Europa, las principales bolsas abrieron al alza, pero rápidamente giraron a terreno negativo. Fráncfort retrocedía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%. En Madrid, el Ibex 35 bajaba un 0,39% cerca de las 09.50 GMT.

El mercado sigue inquieto por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial y su impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo”, explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×