Radio Pauta
Economía

Mercado Libre pisa el acelerador en Chile: inversión millonaria, empleo y la “ambición de tenerlo todo”

Imagen principal
Escuchar aquí Pauta
POR Trinidad Vera Castro |

En Radio Pauta, Alan Meyer contó cómo Mercado Libre planea aumentar su planta de desarrolladores, una pieza clave en su operación. Sin embargo, advirtió que “Chile es el país más caro para contratar desarrolladores” y llamó a fomentar políticas que impulsen el talento digital.

La empresa de e-commerce más grande de América Latina anunció esta semana una ambiciosa inversión de US$550 millones en Chile, con la promesa de contratar a 900 personas y seguir expandiendo su ecosistema de servicios. Así lo confirmó Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos de Mercado Libre, en conversación con Mercado Central de Radio Pauta.

La cifra no es menor, pero tampoco sorprende si se mira la trayectoria reciente de la compañía. Según Meyer, antes de la pandemia, la inversión en Chile rondaba los US$25 millones anuales. Hoy, esa cifra se ha multiplicado por veinte. “En los últimos cinco años, hemos invertido más de US$1.500 millones“, señaló el ejecutivo.

Ese crecimiento ha sido clave para posicionar al país como uno de los mercados más desarrollados en comercio electrónico de la región. “En Chile la penetración del e-commerce es de un 15%. En la región está alrededor de un 10%, mientras que en Perú llega al 5% o 6%. Hemos sido protagonistas en llevar al comercio electrónico a su mayor penetración a nivel regional”, explicó Meyer.

Más empleos, más tecnología

Según explicó el vicepresidente de Países Andinos de Mercado Libre, la nueva inversión incluye la contratación de 900 personas, lo que aumentará el equipo local de 2.600 a 3.500 trabajadores. “Creo que son pocas las empresas que tienen la fortuna, el orgullo, la oportunidad de estar contratando y crecer un tercio el equipo”, comentó.

Buena parte de estos nuevos empleos estará enfocada en el desarrollo de software, un área clave para Mercado Libre. Meyer aseguró que hoy, mil de sus trabajadores en Chile son desarrolladores, lo que convierte a la firma en el segundo mayor empleador del rubro a nivel nacional y regional.

“La gente se imagina con toda la logística que hacemos, con los cinco millones de paquetes que entregamos mensualmente en Chile. De los 85 mil trabajadores, 20 mil son desarrolladores de software”, indicó Meyer, destacando el corazón tecnológico de la empresa.

Sin embargo, también reconoció desafíos para contratar en el país.Chile es el país más caro para contratar desarrolladores de software, tanto por el costo como por la competencia y la escasez que hay”, afirmó. Por eso, hizo un llamado a seguir avanzando en políticas que incentiven la formación y contratación de talento digital, como la Ley de Economía del Conocimiento en Argentina.

Mercado Libre pisa el acelerador en Chile: inversión millonaria, empleo y la “ambición de tenerlo todo”

Alan Meyer entregó su visión de futuro que tiene la compañía: convertir a Mercado Libre en un verdadero centro comercial digital, donde los usuarios puedan encontrar absolutamente todo lo que necesitan. “La ambición es tenerlo todo, tenerlo absolutamente todo”, declaró Meyer.

Para dimensionar esa meta, comparó el tráfico de su sitio con el mall más visitado del país. “Costanera Center recibe 3 millones y medio de visitas mensuales. Nosotros recibimos eso en un día”, aseguró.

Hoy, la categoría que más crece es la de supermercados, pero también están avanzando fuerte en moda, farmacología sin receta y, próximamente, productos frescos. “Hay más de 300 marcas de moda en Mercado Libre. Creo que no hay ningún lugar en Chile, ni físico ni online, donde puedes conseguir tanta diversidad”, añadió.

El objetivo, dijo Meyer, es ofrecer una experiencia tan integral que las personas no tengan necesidad de salir de la plataforma. “Estamos partiendo con farmacología sin receta. Queremos avanzar en productos frescos. Queremos avanzar en entregas que demoren 2, 3 horas. Y hay algunos experimentos y productos que se ofrecen en menos de 3 horas”, adelantó.

Más allá del retail, la empresa también apuesta por servicios financieros y, en algún momento, incluso exploró el mundo del entretenimiento digital. Todo apunta a consolidar a Mercado Libre como un “mall digital” para América Latina.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×