La Constitución económica: la autonomía del BC y la iniciativa exclusiva presidencial

El constitucionalista Arturo Fermandois y el exconsejero del Banco Central, Sebastián Claro, participaron del tercero de un ciclo de siete encuentros organizado por Libertad y Desarrollo y PAUTA.
La Constitución establece un marco muy estricto respecto de la naturaleza de algunas instituciones y de las funciones privativas de algunos cargos. Dos de los ejemplos más importantes de esto son el Banco Central y el Presidente de la República.
Ambos temas fueron el eje estructurante de la conversación que marco el tercer encuentro del ciclo “Proceso Constituyente: la hora de los contenidos”, organizado por Libertad y Desarrollo y PAUTA.
En este encuentro, titulado “La Constitución económica: la autonomía del Banco Central, la iniciativa exclusiva del Presidente y los derechos y libertades relacionadas”, participaron Arturo Fermandois, abogado constitucionalista y profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Sebastián Claro, economista, académico y exconsejero del Banco Central.
Moderaron esta conversación, que se realizó el miércoles 24 de marzo de 2021, Natalia González, directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo, y John Müller, conductor de Primera Pauta, de Radio PAUTA.
El rol del Estado y de la sociedad civil: la regulación constitucional