Entretención

La épica frustrada de la revolución pingüina

Imagen principal
POR Isabel Plant |

El director Guille Söhrens fue un estudiante en las movilizaciones de 2006. Hoy mira hacia atrás con su nueva cinta.

En 2006, cuando los jóvenes de jumper y corbata se tomaron las calles y la agenda nacional, Guille Söhrens era también estudiante de colegio. Estaba eso sí en un particular subvencionado, el Manuel de Salas, y de ahí vivió toda la improvisación, épica, emoción y caos que significó la movilización estudiantil que marcó el primer gobierno de Michelle Bachelet. Ocurrió cuando los chilenos comenzaron a discutir conceptos como el lucro, cuando palabras como LOCE se volvieron de uso cotidiano. Doce años después, Söhrens estrena su segundo largometraje (antecedido por el corto El desalojo y la película El último lonco), donde vuelve al colegio: es la historia de una toma de un particular subvencionado, en pleno 2006.

La isla de los pingüinos es narrada por Martín (un excelente Lucas Espinoza), un adolescente que anda para todos lados con una cámara y que documenta la toma de su colegio. Söhrens crea un micromundo donde están los activistas serios, los con aspiraciones a figuración, los punkies, los religiosos y más. Con mucho de comedia, la película cuenta lo que el director describe finalmente como “la historia de un fracaso”, refiriéndose a la Revolución Pingüina.

“Hoy pasa algo y ya los chicos saben que hay que hacer una marcha, una toma, deberíamos hacer un paro”, explica Söhrens, hoy de 28 años. “Hoy todo eso es casi de manual, pero en 2006 no había nada. No existía un precedente, para entender qué significaba tomarse el colegio, que consecuencias tenía. O cómo lo hacías”. 

¿Cómo miras hoy el movimiento estudiantil?

“Siento que cuando se empezó a generar una especie de burocracia de la movilización, se fue institucionalizando mucho. Y eso tiene bueno y malo. Lo bueno es que hoy la capacidad organizativa de los estudiantes es mucho mayor. Pero se ha institucionalizado en el sentido que en los últimos años hay una marcha cada mes, porque tiene que haber una. Porque si no se diluye el movimiento, pero es raro. Antes estábamos tan enojados que había que ir a marchar, esa era la razón: había que protestar en la calle, porque era injusto. Ahora como que la marcha está primero, hay que hacer una el mes siguiente, y ahí se ve cuál es el tema”.

Por lo mismo quizás se ha diluido un poco la concurrencia de marchas, a excepción de cuando pasa algo atípico como la primera de Ni una Menos. 

“En un momento en 2006 y en 2011 pasó que era imposible estar en desacuerdo con los estudiantes. No podías estar del otro lado de la historia. Y eso se ha ido perdiendo, pero creo que es normal. Ahora, creo que puede haber una revitalización del movimiento estudiantil con el nuevo gobierno. Yo no sabía que era tan fácil para un gobierno sacar todo lo que hizo el anterior. Me impresiona que sea tan fácil eliminar decretos, lo del tribunal constitucional. Yo tengo muchos reparos con el gobierno anterior, pero creo que es insólito lo que ocurre. Puede que eso de nueva vida no sólo al movimiento estudiantil, sino que a más movimientos”.

La película no es comedia, pero tiene mucho humor y mucha conciencia de los errores cometidos en 2006 y de la improvisación de todo. ¿Fue parte del ejercicio de mirar hacia atrás, no convertir a las tomas en una gran épica?

“Cuando estábamos escribiendo el guión, con Javier Muñoz y Javiera Moraga, revisamos bibliografía, lo que se había estudiado sobre 2006 y lo que vino después, y se trataba a los líderes estudiantiles entre héroes y caudillos y también como políticos adultos. Y nosotros que estábamos adentro, nos dábamos cuenta que si bien en la TV se veía a dirigentes que hablaban muy bien y eran casi políticos chicos, eran realmente niños. Ven animé, les gustan videojuegos, tienen dramas de la adolescencia, de amor, desamor y sexualidad, que en ese momento están a flor de piel. Lo que queríamos nosotros era ver la parte humana de estos chicos que salen en la tele hablando”.

Por un tiempo se criticó al cine chileno reciente, porque mientras el país estaba revuelto y en la calle, eso no se veía reflejado en las películas chilenas que contaban historias más íntimas. Y ahora recién, en tu generación, eso sí está llegando al cine.

“Siento que tiene mucho que ver con esta dicotomía del concepto del millenial, un chico que se supone no está ni ahí, pero es muy movilizado y activista.  Las generaciones anteriores, las historias que cuentan, tienen mucho que ver con cómo fue construida la sociedad entre los 80 y 90. De no hablar de política en la mesa”.

En tu generación nadie se da el lujo de ser apolítico, todos tienen una causa: desde el vegano al animalista.

“Es que la vida es política. No sé, a mí me cuesta imaginarme contando una historia muy desprendida de lo que es la realidad que uno vive. Si quieres hacer por ejemplo una historia de viejitos, es imposible no tocar el tema de las pensiones. En el fondo La isla de los pingüinos, aunque obviamente está en un contexto movilizado, es una historia de adolescencia. Es imposible hacer una película de adolescencia en Chile sin tocar lo que realmente les pasa, que es que por una década, a casi todos les ha tocado vivir indirecta o directamente un paro o una toma”.

También la película mira las tomas, pero desde un particular subvencionado, lo que muestra las diferencias y discriminaciones dentro del movimiento.

“Creo que en 2006 la revolución pingüina fue super imperfecta, es una historia de fracaso. Los estudiantes se pelearon entre ellos. Veo la división entre ACES y CONES, que se arrastra desde esa época y encuentro curioso que todavía existe. Como lo de 2006 fue un fracaso, aunque ahora se vea como que ahí empezó todo, queríamos contar una historia de perdedores. ¿Y dónde los íbamos a ubicar? Tenía mucho que ver con quiénes éramos nosotros, no me gustaría hacer un cine deshonesto. Nos parecía genial contarlo desde un particular subvencionado, esta figura muy chilena, y mostrarlos como cabros cuicos pero que tampoco son tan cuicos, no es un colegio emblemático, nadie lo pesca, es un colegio sin historial”.

¿Cómo envejeció ese fracaso que mencionas? ¿O con la distancia no es tan fracaso?

“Tiene luces y sombras. El 2006 es bacán, porque se pierde el miedo. Y la sociedad se da cuenta que puede hablar, marchar. El 2006 se murió Pinochet y eso marca también un antes y después en Chile. Encuentro increíble lo que pasó y por eso también valía la pena contar la historia. Pero también está la realidad de que no se logra nada realmente; lo que se peleaba en ese entonces se sigue peleando. Son 12 años de combatir el lucro para que llegue el TC [Tribunal Constitucional] y diga que sí puede haber sociedades que lucren. Es una lucha que continúa y va a seguir varios años más. Lo que es muy frustrante”.