Polarizarse y deprimirse: los peligros de las redes sociales
La información fragmentada y las noticias falsas han protagonizado este estallido social. “Las personas necesitan un contexto, una narrativa”, dice el académico Daniel Halpern.
Diez segundos de video de policías disparando a manifestantes. Siete fotografías de saqueos a tiendas. #MilitaresALaCalle y #PiñeraAsesino como tendencias en Twitter. Son escenas como estas las que prácticamente se han tomado las redes sociales que ocupan los chilenos en los últimos días producto del estallido social.
El académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica y director de Tren Digital, Daniel Halpern, visitó Un Día Perfecto para conversar sobre la información por redes sociales y el estudio que revela los efectos de este fenómeno en las personas y en la sociedad.
Pese a los beneficios de cercanía y visión de primera fuente, Halpern advierte que si se desprecia a los medios tradicionales y se elige la información de redes sociales “te vas a polarizar”. Esto, pues las redes solo jerarquizan en función de contenidos más compartidos o con mayor número de reacciones.
“Las redes sociales solamente me van a mostrar aquellas cosas que tienen más retuit, más me gusta, más comentarios. ¿Y cuál es esta información? La que es altamente emocional, la que tiene una postura que va en contra de ciertos aspectos porque es conflictiva o levanta ciertas perspectivas polarizantes”, dice.
Así, el relato pierde narrativa, los videos son fraccionados y no permiten el contexto: “Tú ves una explosión, un incendio, personas con sus ojos dañados —aspectos que obviamente uno más ve, porque es lo que más retuit, más atracción, genera en la audiencia—, entonces tú dices ‘estamos todos mal’ porque o básicamente se está reprimiendo con violencia o se está siendo atacado”.
Al final, las personas que se informan únicamente por redes sociales terminan viendo solo aquello que es noticioso: agresiones, saqueos, violencia. “Y mi concepción de mundo empieza a funcionar en lo que es noticia. Eso que ya se ve en los medios de comunicación, en las redes sociales es constante porque no hay un relato, son solo esos segundos. Y uno se queda con la idea extrema, porque además las voces conciliadoras no aparecen porque no son emocionalmente altas”, añade.
Sobre las conclusiones del estudio realizado y que serán presentadas la próxima semana, Halpern dice que “las personas que se quedan más rato viendo la sociedad desde redes sociales terminan emocionalmente cansadas y deprimidas. Esto está comprobado y lo vamos a demostrar en Chile con datos obtenidos acá”.
El peligro de las fake news
No solo los videos sin contexto y las declaraciones incendiarias son un problema. También se viralizan noticias falsas y se instalan como verdades elementos que, aunque sean desmentidos, se mantienen. De hecho, esta semana se acusó al noticiero de TVN de mostrar un video de un incendio que supuestamente estaba alterado. Aunque varios equipos de fact checking confirmaron la veracidad de la imagen, el #TVNMiente y mensajes relacionados siguen viralizándose hasta ahora.
“Se dice hoy día que en redes sociales cada uno quiere ver su verdad y mostrar su verdad. El problema es que las personas que tienen agenda no solo quieren mostrar su verdad, sino que quieren que su verdad sea la del otro. Y ahí vienen las noticias falsas, porque es gente tan estrecha mentalmente, tan desadaptados, que son incapaces de adaptar su visión del mundo a lo que sucede. Entonces cambian la realidad para que esa realidad se adapte a cómo ellos ven el mundo”, sostiene Halpern.
El problema de esto, añade el académico, es que “una sociedad que se basa en medias verdades, en mentiras, en que el fin justifica los medios, está condenada al abismo porque no hay posibilidad de diálogo entre personas que no dicen la verdad”.
Mire la conversación de Daniel Halpern en Un Día Perfecto: