Las teorías que se barajan sobre el “segundo contagio” del senador Ossandón
Reinfección, bimodalidad, falsos positivos o inactividad del virus son posibles motivos tras la internación de Manuel José Ossandón por un presunto segundo contagio de Covid-19.
“Con sorpresa y preocupación he recibido la noticia de que nuevamente he contraído el Covid-19”, señalaba en una publicación a través de Twitter el senador Manuel José Ossandón (RN). “En esta oportunidad los síntomas son mucho más complejos”, agregaba el 29 de junio.
Declaración Pública pic.twitter.com/EMuwhbyVuv
— Manuel José Ossandón (@mjossandon) June 29, 2020
El dúo de palabras “segundo contagio” comenzó a resonar en los oídos de miles de chilenos.
Pero aquí hay un punto crucial a mencionar. Según explica la infectóloga del Hospital Clínico de Magallanes Mónica Pinto, “es posible [un segundo contagio], pero sumamente infrecuente, casos anecdóticos han sido descritos en la literatura de reinfección o recrudescencia o recaída de una primera infección”.
Son varias las teorías que se barajan en un caso como este y -buscando la mirada multidimensional del asunto- en PAUTA conversamos con expertos en infectología y epidemiologia para que compartieran sus hipótesis.
Reinfección
Manuel Nájera (epidemiólogo de la Universidad del Desarrollo), Mónica Pinto y Alejandra Marcotti (infectóloga de la la Clínica Alemana) mencionaron la reinfección como una posibilidad en el caso del senador Ossandón, pero los tres expertos concordaron en que esto es sumamente improbable.
“El único dato que tenemos es que, tanto hace seis semanas como ahora, su PCR fue positiva. Esto es algo que sabemos que ocurre, la PCR persiste positiva en algunos pacientes de forma muy prolongada, ocho o más semanas. Por lo tanto, haber encontrado nuevamente una PCR positiva no habla de un segundo episodio”, explica Marcotti.
Nájera recalca que “este caso aún está en evaluación de qué es lo que ocurrió. No hay comunicaciones en la literatura de casos de reinfección demostrada, pero no se puede descartar porque es un virus nuevo que estamos aún conociendo. Lo que se ha documentado es que personas siguen eliminando virus al ambiente por largo tiempo (hasta 60 días en algunos casos), pero que es poco habitual y son virus no cultivables, por lo tanto, no contagioso”, agrega.
De todos modos, Marcotti comenta que “en pacientes poco sintomáticos se ha visto que tienen una baja tasa de anticuerpos y, de hecho, hay una preocupación en ese sentido por la posibilidad de que los cuadros muy leves o asintomáticos hagan una tasa tan baja de anticuerpos que no les dé protección y que efectivamente pudieran hacer un segundo episodio precozmente”.
En vista de que, en el caso del senador Ossandón, desde la Clínica Santa María -donde se encuentra internado- señalaron que “el estudio cuantitativo de anticuerpos fue negativo”, se baraja que un posible motivo para el cuadro que presenta sea una “respuesta inmune transitoria”, o incluso una falta de respuesta inmune.
Expresión bimodal de la infección
Un segundo concepto es puesto sobre la mesa: la bimodalidad de la infección.
Este término fue utilizado por primera instancia en este caso por la infectóloga de la Clínica Santa María, Claudia Cortés, quien hace unos días señaló que esta podría ser otra de las hipótesis que se manejan para el caso.
Sobre esto, Marcotti explica que “la etapa bimodal ocurre cuando una enfermedad hace una respuesta inflamatoria que cede y hace una segunda respuesta inflamatoria posterior. Esto también lo hemos visto bastante en pacientes con Covid-19, que tienen -muchas veces- un cuadro inicial bastante leve, pero en la segunda o tercera semana presentan una etapa inflamatoria mucho más severa de lo que fue su etapa realmente viral, pero es todo un fenómeno inflamatorio, no es otra infección viral”.
PCR positivo + virus inactivo
Hay casos también en que el PCR puede ser positivo, pero el virus no encontrarse activo, es decir, no contagiante.
Manuel Nájera comenta que esa es otra posibilidad, “que persista con test PCR positivo y el cuadro actual se deba a una infección concurrente”. Esto significaría que “el virus no es el causante del cuadro actual, sino que hay otra causa, otro microorganismo causante del cuadro”.
Además, es importante aclarar que la PCR no reconoce al virus, ni menos habla de su posible viabilidad. Lo que hace una prueba de PCR es detectar la presencia de material genético.
“Hacer cultivo viral es lo único que realmente demostraría la presencia de un virus vivo, pero hacerlo es imposible excepto para investigación y en laboratorios de bioseguridad tres”, comenta Marcotti. Eso sí, “los estudios de cultivos han mostrado viabilidad del SARS-CoV-2 hasta el día 11, pero resultados positivos de PCR hasta ocho semanas después”, agrega.
Falso positivo del primer test
Otra carta más que es necesario meter al naipe de opciones es que la primera infección sufrida por el senador no haya sido tal.
“Menos probable (pero no imposible) es pensar que la primera PCR es un falso positivo”, comenta Mónica Pinto. A estos dichos se suma Manuel Nájera. “Es raro, pero ha sido descrito en la literatura científica”, señala.
Desde la Clínica Santa María también mencionaron este punto, indicando que un falso positivo “es rarísimo”, y que un “falso negativo es más probable” que ocurra en términos generales.
Pero como sobre este nuevo coronavirus no está todo dicho, y es un virus del cual se está aprendiendo día a día, no se pueden eliminar de manera tan simple estas alternativas.
¿PCR de salida?
“Él no se tomó una PCR de salida (para confirmar que ya no tenía el virus), porque no es lo recomendado”, informó hace unos días la infectóloga Claudia Cortés sobre la situación de Ossandón.
Los tres expertos con los que habló PAUTA concuerdan en eso: un test PCR de salida no es una posible medida a tomar.
—La PCR puede seguir positiva por varios periodos de tiempo, sin que esto implique enfermedad, pueden ser trazas de material genético. Hay trabajos donde se demuestra que tras 10-11 días el virus que se obtiene no muestra viabilidad en los cultivos virales, por lo tanto, no es contagiante —comenta Pinto.
—Test de salida PCR es la peor de las opciones, porque no marca fin de la enfermedad y puede seguir positiva semanas a pesar de que el paciente este completamente recuperado —enfatiza Marcotti.
—Si implementamos la PCR de salida nos encontraríamos en un escenario en que realizaríamos PCR hasta que se negativice en personas que ya hace tiempo no están contagiando —agrega Nájera.