Investigador explora los planos de Leonard Cohen: “Vemos a distintos demonios”
El compositor, novelista, músico y poeta canadiense imprimió toda su obra de intimidad y máscaras. Francis Mus, autor de “Los demonios de Leonard Cohen”, revela esos rasgos en PAUTA.
La figura del poeta, escritor y músico canadiense Leonard Cohen (1934-2016) llama la atención por la sensación de intimidad que logra generar su voz, la elegancia de su vestuario (en su última etapa musical) y en cómo ahonda las dinámicas de relación, que pasan por etapas tortuosas, pero a la vez casi místicas.
Desde se hogar en Bélgica, Francis Mus (38), autor de Los demonios de Leonard Cohen (2020) e investigador posdoctoral del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Antwerp recuerda cómo fue ver a Leonard Cohen en vivo.
“La primera vez que me intrigó fue cuando vino a Bélgica el 2008 a un concierto. Fue la primera vez que lo vi en vivo. Me impresionó y me gustó su música. Después fui a Canadá para mi investigación final que no tenía nada que ver con él. Pero como me tocó ir a Montreal hubo una especie de conexión, porque nació y creció ahí. Fue ahí cuando realmente me intrigó mucho su figura, música y literatura”.
“Noté que existen muchas biografías y artículos académicos, pero no hay nada entre medio. Y quería escribir un libro sobre cómo lo escuchamos, no como académicos, sino como una audiencia global que se siente interpelada por su música. Me interesa cómo interacciona con la gente, con su público y con sus lectores. Quise investigar cómo se comunica”.
Poesía musicalizada
Cohe nació el 21 de septiembre de 1934 en Quebec, Montreal, donde creció. Sin embargo, su gran influencia literaria fue nada más y nada menos que un dramaturgo español perteneciente a la generación del 27: Federico García Lorca. En él vio reflejado el potencial del artista de subvertir el canon. Por ende, no es sorprendente que luego el músico canadiense fuese asociado con movimientos como la generación beat o el grupo de Montreal liderado por el poeta Irving Layton.
La literatura de Cohen no llegó al plano internacional. Sin embargo, como cuenta Mus, su segunda novela Beautiful Losers (1966) sigue siendo analizada en los departamentos de Arte y Literatura en las universidades canadienses. Se trata de una pieza que refleja uno de los primeros trabajos postmodernos de la literatura de la zona. Pese a que la poesía reflejó vertientes más locales, sus canciones se expandieron por el globo.
Fue conocido por su música, la cual tuvo diversas fuentes de inspiraciones: las referencias locales a Montreal, el sentimiento norteamericano, el pensamiento oriental y en gran parte la tradición europea, la cual le dio mucha importancia al texto al mundo musical. Figuras como Édith Piaf y Charles Baudelaire lo marcaron profundamente, además de la historia de Europa, como un potente reservorio de traumas, nacionalismos y costumbres.
-¿Cuáles fueron estos hallazgos en torno a cómo Cohen conecta con su audiencia?
“Hay muchos elementos. Algo que llama la atención es que apela al ‘tú’. Por ejemplo, en su famosa canción ‘Suzanne’ dice ‘Suzanne te derriba’ apelando al que escucha directamente, pese a que la canción sí contiene un afán autobiográfico. También en su último álbum, You Want it Darker (2016), tienes la presencia de la segunda persona. También evita ciertos usos del lenguaje. Lo que quiero decir es que en su poesía temprana cuando escribía para el público canadiense tenía referencias explícitas a Monreal y a poetas canadienses. Pero si uno contempla los libros que escribió para el público internacional el lenguaje tiende a ser más general o incluso vago”.
“Habla sobre puentes, calles, rincones, un hotel o una habitación. De esta manera cada persona puede imaginarse algo distinto. Por eso hay tan pocas referencias concretas en su música. Está Nueva York en Famous blue raincoat, pero aparte de eso no hay más. Entonces esa es otra técnica que usa cuando escribe poesía o canciones”.
“También está su voz cuando está en el escenario. Creo que ese es su gran talento. Su biógrafa Sylvie Simmons dice que existe una mezcla muy interesante entre una cierta autoridad e intimidad. Creo que eso explica en gran parte porque la gente se siente conectada cuando lo escucha en vivo”.
Las máscaras de Cohen
El último disco que lanzó el músico estando vivo postuló una forma rebelde de acercarse a la muerte. El canadiense, como indagó el investigador, utilizó distintas facetas, y la última de ellas fue la gracia del poeta. En You Want It Darker (2016), no se trata de una afronta pacífica con el más allá. Se trata de una reconciliación que contiene luz, pero que simultáneamente ofrece un tono de rebeldía.
-¿Qué elementos encontró respecto de las máscaras que utilizaba Cohen? ¿Y a qué se refiere con esa palabra?
“Creo que la idea original de una máscara es que no oculta. Si vamos a la Antigua Grecia, en el teatro ella hace que el rostro se vea más expresivo. Eran utilizadas por los actores para conectar con el público, el cual estaba a una gran distancia del escenario. De este modo, toda emocionalidad se concentra más”.
“No creo que Cohen usara distintos roles para jugar o porque se quería separar de la audiencia, sino porque estaba al tanto del hecho de que una vez que estás en el escenario estás representado un determinado rol. Entonces, por ejemplo, uno no puede pretender que al subir al escenario se puede crear instantáneamente un vínculo de intimidad, porque eso no es verdad. Estás en un ambiente público. Como él quería ser auténtico usó ciertas personalidades y manifestaciones que aparecen en su trabajo. En mi libro identifico el artista, el adorador, el sacerdote, el extraño, el perdedor, el hombre que ama, el hombre que desea ser amado. Estas figuras en conjunto entregan una perspectiva interesante de quien fue, o cómo se presentó a través de su trabajo”.
“No estoy en realidad interesado en quién realmente fue en su vida privada, porque no es de mi incumbencia y no es la razón por la cual me interesó su música. Pero obtuve una idea de cómo era, a través de la forma de cómo se presentaba en el escenario y en su música. Eso es lo que me intrigó: qué clase de figura imaginamos cuando lo escuchamos, lo leemos o lo vemos en vivo. Y creo que vemos a distintos demonios”.
Cohen en vivo
La teatralidad de Cohen en su última etapa es peculiar y palpable. Esbelto y alto, ocultaba su pelo canoso con un sombrero negro, acompañándolo con un pantalón y una chaqueta del mismo color. Con el tiempo su voz se fue volviendo más ronca y sus movimientos más suaves. Se detonó su faceta poética, desde la música. Así continuó afectando a su audiencia. Por eso, no es extraño que su aura siga viva en músicos, como quizá ocurre con la misma estética oscura y penetrante que utiliza el australiano Nick Cave.
-¿Cómo se siente respecto de la última figura que nos entregó Cohen en su álbum You Want It Darker (2016)?
“Creo que estaba al tanto de que moriría pronto y que sería su último álbum. En efecto se está despidiendo, pero no se trata de una reconciliación suave o pacífica. Se logra percibir ese lado oscuro que lo identifica. Si bien hacía una resiliencia, también se mantiene esa dureza. Si uno escucha ‘Leaving the table’ dice ‘no estoy tratando de afirmar algo, ya no me importa’. Entonces hay cierta luz, en el sentido de que está paz con todo, pero también le está diciendo al mundo que se pudra”.
“El periodo que más me fascina es el de los sesenta y lo setenta, porque ahí todavía existían los conciertos de pequeña escala. En ellos improvisaba. Pero también me gustaron sus últimos conciertos. Es increíble cómo lograba crear la sensación de intimidad, porque eran conciertos muy grandes. Eso fue algo que conmovió. Vi varios de sus conciertos, entonces no quiero exagerar cómo fue mi experiencia, porque no quería perder la magia. Cantaba todas las noches las mismas canciones y siempre usaba los mismos textos para introducir nuevas canciones. Sin embargo, pese a que fue perdiendo la improvisación porque empezó a envejecer, logró mantener ese ambiente tan genuino que nos atrae”.
Quien es Francis Mus
- Investigador postdoctoral de la Universidad de Antwerp
- Profesor de traducción al francés
- Área de investigación: cómo la literatura funciona y circula dentro y entre espacios multilingüísticos y multiculturales, y el rol de la traducción dentro del proceso de circulación-recepción
- Investigó el impacto de la figura de Leonard Cohen en Canadá y el mundo; su segundo proyecto indagó en la circulación internacional musical y literaria; y su tesis doctoral trató de la internacionalización del avant-garde belga en un conjunto de revistas literarias tanto francesas como holandesas
- Premio Literario de la Provincia de Flandes Oriental por su ensayo Los demonios de Leonard Cohen (2015)