La Revuelta en vivo: cómo suena el regreso de Los Tres

Un contundente disco de casi 30 canciones en directo se encarga de reencender el fuego original de la banda y entusiasmar a seguidores –y no tanto- con un nuevo futuro.
Desde sus brillantes orígenes en los 90′, un elemento clave y consistente de la discografía de Los Tres han sido sus registros en directo. Ahí están como ejemplos el ya legendario MTV Unplugged de 1995, la recordada “Yein Fonda” o discos de culto como “Freno de Mano” y “30 y Tr3s Horas Bar”, álbumes en vivo que son fundamentales para entender la construcción de la identidad musical de la banda, y su conexión con el público.
La música del grupo liderado por Álvaro Henríquez puede disfrutarse en cada disco, pero quizás no puede comprenderse del todo hasta verla en el escenario: la mezcla única de sonidos que van desde el rockabilly a la cueca, termina de cuajar en la comunión de los instrumentos y la coreografía rigurosa de sus cuatro integrantes originales: énfasis en esta última parte.
Hay una generación completa de fans y oyentes que no asistía a un concierto de la formación original de Los Tr3s en más de dos décadas. El regreso en 2023 de Pancho Molina a la batería y de Ángel Parra a la guitarra no es solo un argumento emocional: escuchar juntos a los cuatro protagonistas de esta historia, completa el cuadro tanto para quienes la siguieron desde sus inicios como para aquellos que fueron sumándose en el camino.

Esta es la promesa que se cumple en “REVUELTA EN VIVO“: un ambicioso registro de sus conciertos de regreso, que mezcla la grabación del show del 6 de abril de 2023 en el estadio Ester Roa de Concepción con los cuatro espectáculos que dieron en Movistar Arena de Santiago.
Ambicioso por su duración: 29 canciones, que respetan el orden de estos conciertos, ambicioso por sus intenciones de condensar tan dilatada carrera en un setlist (aun así, con notables omisiones) y ambicioso por su despliegue técnico y el virtuosismo de Álvaro, Titae, Ángel y especialmente Pancho, la gran reivindicación de este período: una batería de pulso único y riqueza sonora que nos devuelve a lo mejor del grupo: lo que fueron y siempre debieron haber sido.
El instrumental “Follaje en el Invernadero” abre el disco, interpretada justo para el cumpleaños n° 31 de “Se Remata el Siglo”, el segundo trabajo de la banda. “Sudapara”, “El Aval” y “Gato Por Liebre”, se suceden rápido para tomar por asalto al oyente y trasladar a quien no pudo estar en esa cancha, a la euforia del reencuentro.
Hay clásicos absolutos como “La Torre de Babel”, “Tírate” y “Amor Violento”, y también agradables sorpresas como una bellísima versión en vivo de “La Feria Verdadera”, los instrumentales “Claus” y “Largo”, con los músicos intercambiando posiciones, “Moizefala” o “Morir de Viejo”, joyas rescatadas del lado menos obvio del catálogo.
Por razones evidentes (el tiempo pasa para todos) también hay menos de la energía visceral de los inicios, pero la solidez de la interpretación y el protagonismo cálido del público en la mezcla final, provocan el efecto deseado, dando como resultado una tremenda postal del regreso de Los Tres, con renovadas esperanzas de su futuro musical, que también incluye un próximo disco de nuevas canciones.
