Educación escolar: Chile está lejos de la media OCDE en matemáticas y ciencia

Un estudio realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA) posicionó al país más de 50 puntos abajo del promedio de la OCDE.
El informe internacional Timss (Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias) mide las competencias de los alumnos de 4to y 8vo básico en 64 países, y busca obtener información sobre los logros de aprendizaje y los contextos educacionales.
Las complejidades del regreso a clases alrededor del mundo
Mientras Corea y Japón lideran el ranking con más de 550 puntos en las dos mediciones, la media de la OCDE se ubicó alrededor de los 525 puntos en ambas asignaturas, y Chile se encuentra por debajo de los 475 puntos.
Prueba internacional TIMMS sobre competencias en matemáticas y ciencia en 64 países. Lo peor es estar abajo a la izquierda. Una pena y una vergüenza ver a Chile ahí. https://t.co/77izHTiLny pic.twitter.com/oHL4u7rKHg
— John Müller (@cultrun) December 8, 2020
El estudio, realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA), fue creado en 1995 y se realiza cada cuatro años. Para el último informe de 2019, en Chile se aplicó la prueba a una muestra de 6.697 estudiantes de 4to básico y 6.759 de 8vo básico. “Esta semana se va a hacer público el análisis específico para Chile de estos datos”, adelantó el analista internacional John Müller en Primera Pauta, de Radio PAUTA.
El cierre escolar tendrá un impacto en el futuro: menores salarios de los actuales estudiantes
Además, indicó que “es verdad que ese gráfico omite a los países que están peor que nosotros, Marruecos por ejemplo, pero claro, no nos vamos a comparar con los que están peor. Deberíamos intentar compararnos con los mejores: Corea, Japón”. Müller sostuvo que aquellos países que tradicionalmente sacaban buenos puntajes como “el mítico sistema finlandés o Francia, han empezado a bajar, algo está pasando”.
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta