¿Cómo funciona? Chile suscribe 1,8 millones de la vacuna CanSino

Una vez que sea aprobada por el ISP, la vacuna de origen chino-canadiense llegaría a reforzar el proceso de vacunación entre mayo y junio.
El Presidente Sebastián Piñera anunció la suscripción de un acuerdo que permitirá la llegada de 1,8 millones de vacunas Ad5-nCoV elaborada CanSino Biologics. El Instituto de Salud Pública se reunirá para discutir su aprobación, que podría significar la cuarta vacuna aprobada en el país tras la de los laboratorios Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.
ISP aprueba uso de emergencia de la vacuna CanSino en Chile
El arribo de los primeros cargamentos sería entre mayo y junio de este 2021. Según los estudios, su efectividad es del 91% en casos severos y 65,2% en casos sintomáticos.
“Los ensayos clínicos de esta vacuna se realizaron en Chile y otros países del mundo, y fueron liderados por la Universidad de La Frontera, la Universidad Austral y la Universidad San Sebastián”, dijo el Mandatario. “Esperamos que pronto esta vacuna sea aprobada para uso de emergencia por el ISP”.
Hoy el Pdte. @sebastianpinera suscribió acuerdo para la llegada de 1,8 millones de vacunas CanSino y, de aprobarse, su arribo sería entre mayo y junio del 2021 💉👏🏻 Conoce más sobre esta vacuna, su efectividad y otros detalles, aquí 👇🏻 #YoMeVacuno pic.twitter.com/FAe6lW6qsU
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) March 30, 2021
El ensayo clínico de la vacuna CanSino contó con 3.500 voluntarios y es el más masivo realizado hasta ahora en Chile para una vacuna contra el covid-19. Cuenta con solo una dosis que requiere de cuatro semanas para alcanzar su efectividad.
También desde China: la vacuna de CanSino