CEP refleja negativa percepción de la ciudadanía a rol de Carabineros en DD.HH.

El 64% de los consultados cree que sus efectivos violaron los derechos humanos durante la crisis iniciada en octubre de 2019.
A pesar de que las autoridades han sostenido que las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la crisis social corresponden a hechos aislados, la ciudadanía tiene otra percepción.
De acuerdo con la Encuesta CEP publicada este miércoles 16 de enero, el 64% de los consultados cree que los carabineros violaron los derechos humanos de manera “muy frecuentemente o frecuentemente” durante la crisis que comenzó en octubre de 2019.
Asimismo, el 49% de los consultados contestó que “muy frecuentemente o frecuentemente” los militares violaron los derechos humanos “bajo el Estado de Emergencia en octubre de 2019”.
Además, el 57% de los encuestados “nunca” justificaría que carabineros use la fuerza contra un manifestante violento. Por el contrario, solo el 19% de los sondeados dice justificar “siempre o casi siempre” que carabineros use la fuerza contra un manifestante violento.
La inmensa mayoría de los chilenos encuestados tampoco justifica que la institución utilice gases lacrimógenos (70%) ni que ocupen balines de goma o perdigones en contra de los manifestantes (81%).
Débil confianza en las fuerzas de orden
La Encuesta CEP también evidenció una caída histórica de la confianza que expresa la ciudadanía respecto de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI.
La confianza en Carabineros cayó 20 puntos, de 37% en la encuesta de abril de 2017 a 17% en la medición aplicada en diciembre de 2019, lo que la sitúa como la institución de orden y seguridad peor evaluada.