Cámara de Diputados rechazó despenalización del aborto

Con 62 votos a favor, 65 en contra y una abstención, el proyecto será archivado. Buscaba despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación.
La Cámara de Diputados votó en particular el proyecto de ley que buscaba despenalizar el aborto consentido por la mujer hasta las 14 semanas. Por 65 votos en contra, 62 votos a favor y una abstención el proyecto fue rechazado y será archivado.
Diputados de la Democracia Cristiana, entre ellos Matías Walker, Daniel Verdessi, Jorge Sabag y Miguel Ángel Calisto votaron en contra del proyecto.
Aquí están las dos votaciones relacionadas con la despenalización del aborto hasta las 14 semanas. Faltaron votos del FA -que estaban pareados con la derecha- y los votos de la DC, pues la mayoría de sus diputados votaron en contra. El proyecto se archiva al menos por un año 👇 pic.twitter.com/DoNzNAGM1E
— Gladys Piérola M. (@LalyPierola) November 30, 2021
Diputada Pérez (DC): “El Frente Amplio y el PC nos han ninguneado”
Parlamentarios del Frente Amplio, incluido el candidato presidencial, Gabriel Boric, se ausentaron de la votación y parearon -cuando dos parlamentarios de distintos comités se ponen de acuerdo para no votar en caso de que el otro no esté presente al momento de la votar-. El abanderado de Apruebo Dignidad se pareó con Pablo Prieto (RN) debido a que tenía actividades de campaña esta mañana. Otro de los ausentes fue Giorgio Jackson, quien se pareó con Tomás Fuentes (RN).
La discusión sobre la votación del aborto tiene dos dimensiones: el uso del voto pareado (acuerdo entre dos diputados de distintos partidos se comprometen a no votar si uno de ellos no está) y la carga política para un tema que es emblema para el FA y su candidatura presidencial.
— Gladys Piérola M. (@LalyPierola) November 30, 2021
La iniciativa, a pesar haber sido archivada -al menos por un año- fue aprobada en general, por lo que cualquier parlamentario podría presentar un proyecto de las mismas características ante la Cámara para su tramitación.
¿Cómo se debe garantizar el derecho a la vida en la posible nueva Constitución?