Bellolio y violencia en el sur: “Lo que ahí ha ocurrido es una ola de ataques terroristas”

El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.
En los próximos días el Ejecutivo ingresará el proyecto de realizar las elecciones de gobernadores regionales, alcaldes, concejales y constituyentes en dos días, entre el sábado 10 y el domingo 11 de abril. En conversación con Primera Pauta, el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, explicó el por qué de la fórmula.
“Hoy la que tiene mayor probabilidad de éxito es hacerla en dos días. Queremos que haya una preferencia hacia personas de más alto riesgo”, dijo Radio PAUTA. “El voto domiciliario no estuvo en discusión, hay bastantes experiencias en el mundo que muestran lo complejo que es”.
El Gobierno se juega por la fórmula de dos días de elecciones en abril
Sobre la seguridad y el resguardo de votos, el vocero aseguró que una elección de dos días no daría mayores problemas logísticos. “Las fuerzas armadas toman posesión de los lugares el viernes. Hay una custodia de los mismos votos los días anteriores. Eso no representa mayor complejidad”, agregó.
Acerca de la posibilidad de que las personas con covid positivo puedan votar, Bellolio señaló que “una persona contagiada tiene que guardar cuarentena obligatoria. […] Si alguien quiere ejercer el derecho, que lo tiene, entonces tiene que cuidarse al máximo”.
Elecciones presidenciales: ¿quiénes son los candidatos que buscan llegar a La Moneda?
Violencia en el sur
Bellolio también se refirió a los hechos de violencia en la Macrozona Sur y el llamado a acuerdo nacional del Presidente Sebastián Piñera: “Lo que ahí ha ocurrido es una ola de atentados terroristas”.
Evópoli y La Araucanía: “El Ejército, de entrar, tiene que entrar con todas sus atribuciones”
“Eso no tiene que ver con una causa o una reivindicación”, sostuvo el ministro. “Algunos se aprovechan de mezclar esto con el conflicto mapuche, y no lo es. Eso es crimen organizado que hay que combatir con las fuerzas de la ley”.
Además de hacer la separación entre el conflicto histórico y los hechos de violencia actuales, el exdiputado de la UDI cerró la puerta al llamado a diálogo con Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco. Esto, luego que el senador Francisco Huenchumilla (DC) asegurara que se debe conversar con él.
“Héctor Llaitul ha señalado que él no cree en el diálogo ni la democracia, sino en el uso de la violencia como método legítimo. Difícilmente uno puede tratar de acordar con una persona que piensa eso”, expuso el vocero de Gobierno.
“Lamentablemente hay otros que están en representación política que le prestan ropa a ese tipo de situaciones”, añadió. Eso sí, descartó que se refiriera a Huenchumilla, a quien catalogó como “una persona con alto conocimiento en la materia” y “con alto reconocimiento de su labor”. Además, cree que la propuesta del senador DC sobre la intervención de Naciones Unidas “es interesante”.
En algunos sectores de Chile Vamos se ha solicitado el establecimiento del estado de sitio en la Macrozona Sur para el combate contra la violencia. Bellolio dijo que “si bien no se ha descartado, creemos que la primera acción que debe hacerse es lo que ha hecho el ministro Delgado, el subsecretario Galli y el anuncio del Presidente”.
Escuche la entrevista con el ministro Jaime Bellolio en Primera Pauta
Abogado de comunidad en conflicto en Riñihue: “El mensaje presidencial es inoficioso, las leyes están”