Cómo son los votos para elegir a los pueblos originarios

El voto para escoger a los representantes indígenas es de color verde. Solo pueden optar a votar por ellos los electores con calidad indígena.
Cualquier ciudadano que está adscrito a algunas de las etnias reconocidas por la ley puede votar por algún candidato del pueblo originario al cual el elector pertenezca, suponiendo que vive en los distritos donde estén habilitadas esas opciones.
Esos ciudadanos son los únicos que tendrán de hecho una opción: podrán votar por un candidato constituyente tradicional de su distrito, o bien por un postulante indígena. No puede votar en ambos, sino que solo en uno de ellos. En cualquier caso, se trata de representantes que tendrán exactamente las mismas responsabilidades como redactores de la nueva Constitución.
La Convención Constitucional tendrá 155 miembros: 138 “tradicionales” y 17 escaños reservados para indígenas. La lista de pueblos incluye a los quechuas, aymaras, atacameños, diaguitas, collas, changos, rapanuis, mapuches, kawéskars y yaganes.
En todo Chile, los electores de esos candidatos se distribuyen según zonas geográficas diferenciadas.
A continuación se pueden revisar cómo se distribuyen los candidatos por cada una de las listas de representantes indígenas.
Quechua
Duplas de candidatos=4
Elige 1 escaño
Aymara
Duplas de candidatos=18
Elige 2 escaños
Atacameño
Duplas de candidatos=8
Elige 1 escaño
Diaguita
Duplas de candidatos=5
Elige 1 escaño
Colla
Duplas de candidatos=8
Elige 1 escaño
Chango
Duplas de candidatos=3
Elige 1 escaño
Rapa Nui
Duplas de candidatos=4
Elige 1 escaño
Mapuche
Duplas de candidatos=39
Elige 7 escaños
Kawéskar
Duplas de candidatos=5
Elige 1 escaño
Yagán
Duplas de candidatos=1
Elige 1 escaño
Cómo son los distritos y papeletas de los candidatos constituyentes