Sostenibilidad

Elige Innovar da a conocer a los 3 proyectos ganadores de cada una de las categorías en su versión 2024

Imagen principal
Pauta
POR Santiago Parro |

Los Premios Elige Innovar son una iniciativa organizada por Elige Educar, DaleProfe, y otros colaboradores, que busca reconocer y fomentar la innovación educativa en Chile.

Durante la jornada del miércoles 11 de diciembre se realizó la entrega del Premio Elige Innovar: un reconocimiento para destacar proyectos de innovación docente.

El reconocimiento galardonó a 10 profesores y profesoras que innovaron en sus salas de clases de manera colaborativa.

Con el objetivo de visibilizar y difundir innovaciones en educación, Elige Educar, Dale Profe y Fundación Huneeus lanzaron el concurso Elige Innovar: Premio a la Innovación Docente, que reconoció 10 innovaciones destacadas en el ámbito curricular y/o didáctico.

Elige Innovar da a conocer a los 3 proyectos ganadores de cada una de las categorías en su versión 2024

El galardón premió a profesores que desarrollaron proyectos colaborativos e integrales, capaces de inspirar a otras comunidades educativas.

Cada uno de los equipos ganadores recibirá un apoyo financiero de $1.000.000 de pesos chilenos para su proyecto, además de orientación y formación continua

Estos premios están dirigidos a equipos de docentes y educadores que trabajan en proyectos innovadores de forma colaborativa. La edición 2024 del premio es la quinta consecutiva y ofrecerá apoyo financiero, mentorías personalizadas y visibilidad a 10 proyectos seleccionados

A continuación puedes revisar al proyecto ganador de Elige Innovar 2024 en cada una de las 3 categorías:

Categoría Impacto Comunitario

Insectos benéficos: Innovación escolar para campos saludables:

El proyecto, en colaboración con el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), se centra en la instalación de una biofábrica para producir insectos benéficos que controlen plagas, reduciendo la dependencia de pesticidas químicos.

Rodrigo Órdenes, ganador de la categoría Impacto Comunitario con el proyecto Insectos benéficos: Innovación escolar para campos saludables comentó que “es súper importante para nosotros como un establecimiento educacional rural, donde formamos técnicos agrícolas. La posibilidad de que nuestros estudiantes se den a conocer con este maravilloso trabajo que están realizando en la reproducción de insectos benéficos para disminuir el uso de plaguicidas es notable”

“Los muchachos han trabajado arduamente para autogestionar este proyecto con la ayuda de muchas instituciones como la Sociedad Agrícola del Norte, el gobierno regional que financió los recursos para poder ejecutar este proyecto y ahí surge la creatividad de nuestros estudiantes, de motivarse a innovar y a crear para también aportar a la región con sus conocimientos”, agregó.

Categoría Experiencia Digital

El puente de los cuentos:

Este proyecto educativo se centra en la tecnología y la formación ciudadana, identificando la necesidad de fomentar la lectura y promover la interacción entre estudiantes de diferentes ciclos. Este se desarrolla en tres fases: escritura e ilustración de cuentos por parte de los estudiantes, y una última fase de programación de videojuegos basados en los cuentos.

La ganadora de la Categoría Experiencia Digital con el proyecto el Puente de los cuentos dijo estar “súper contenta por este reconocimiento. Creo que con esto nos inspira a poder seguir adelante, a seguir haciéndolo por los estudiantes y con ellos”

“Lo que continúa es poder incorporar a más cursos en este proyecto que no sólo sea de séptimo y de los niños pequeños, sino que comience desde quinto y termine en octavo. De esta forma motivar a los estudiantes a que creen sus cuentos, a que creen sus videojuegos y a compartirlo con la comunidad”, agregó.

Categoría Aprendizaje Integral

Biblioteca digital inclusiva:

Ante los bajos resultados en comprensión lectora, el proyecto busca mejorar esta habilidad y cultivar el amor por la lectura, mediante distintas etapas realizadas por los propios estudiantes: diagnóstico, crónica literarias, ilustraciones y una plataforma digital.

Rodrigo Retamal del Liceo Bicentenario de Crono de Alto Hospicio, ganador en la categoría Aprendizaje Integral con su proyecto Biblioteca digital inclusiva, afirmó que “estamos generando un ecosistema integral, inclusivo de aprendizajes, para que todos los estudiantes puedan aprender y ser parte de lo que son las crónicas”.

“Somos un colegio en donde creemos que los estudiantes son los protagonistas de estos proyectos. Acá deberían estar los estudiantes recibiendo esto, porque ellos son los que lideraron estos proyectos”, añadió.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×