Marcelo Mena sobre apagón masivo y energías renovables: “Más que un problema, son una solución”

En Radio Pauta, el exministro de Medio Ambiente destacó que la energía solar y eólica no solo son más económicas que las fuentes fósiles, sino que también pueden garantizar estabilidad ante emergencias como el reciente apagón en Chile.
El corte masivo de luz que afectó a gran parte del país reavivó el debate sobre la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico. En este contexto, el exministro de Medio Ambiente y actual CEO de Global Methane Hub, Marcelo Mena, destacó el rol de las energías renovables como una solución para enfrentar este tipo de emergencias.
En Clima de Cambio de Radio Pauta, el exsecretario de Estado habló sobre su experiencia personal durante el apagón, señalando que gracias a su sistema de generación solar fotovoltaica con almacenamiento en baterías, pudo mantener el suministro eléctrico en su hogar.
“Más que un problema, las energías renovables son una solución frente a estas situaciones”, afirmó. “El sol hacía que mi casa fuera la única que tenía luz en todo mi barrio, y obviamente con todas las ganas de poder compartir esa energía con quienes la necesitaran”.
Chile es el primer país en Hispanoamérica en realizar prueba técnica de SMS satelital a través de Starlink Direct to Cell
Impacto en el costo de la energía
En cuanto al impacto de las renovables en el costo de la energía, Mena explicó que, a nivel global, los precios han subido debido a la indexación de los contratos a energías fósiles, como el gas y el carbón.
Sin embargo, enfatizó que la energía solar y eólica siguen siendo opciones más económicas y sostenibles en el largo plazo. “Hoy día está claro que perfectamente se puede tener energía solar respaldada a escala de generación grande por varias horas, con costos muy inferiores a los del gas natural”, sostuvo.
El exministro también abordó los desafíos de la infraestructura eléctrica en Chile, señalando que, si bien la capacidad de generación renovable ha aumentado considerablemente, aún existen cuellos de botella en la transmisión.
Mongabay Latam y la criminalización contra los periodistas que cubren temas de medioambiente: “Nunca ha sido tan peligroso como hoy”
En ese sentido, destacó la necesidad de inversión en nuevas líneas de transmisión y almacenamiento para evitar la pérdida de energía generada.
“Tenemos una gran cantidad de energía renovable disponible, pero la falta de infraestructura para transmitirla hace que parte de esa energía se pierda“, advirtió.
Finalmente, Mena hizo un llamado a fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico a través de inversiones en generación, distribución y transmisión. “Cada peso que invirtamos en mejorar la resiliencia del sistema traerá un retorno significativo, evitando interrupciones que afectan la economía y la calidad de vida de las personas”, concluyó.
Revisa la entrevista completa acá: