Sostenibilidad

Daniela Godoy de la FAO sobre los avances y desafíos en la seguridad alimentaria en América Latina

Imagen principal
POR Trinidad Vera Castro |

En Clima de Cambio de Radio Pauta, Daniela Godoy, de la FAO, habló sobre los avances y desafíos en la seguridad alimentaria en América Latina, destacando la reducción del hambre, pero también la desigualdad de género y el impacto de los fenómenos climáticos.

En Clima de Cambio de Radio Pauta, Daniela Godoy, oficial principal de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe, habló sobre el panorama actual de la seguridad alimentaria en la región.

Godoy explicó que la seguridad alimentaria se refiere al acceso físico y económico a alimentos adecuados en cantidad y calidad, a diferencia de la alimentación saludable, que implica una dieta balanceada y diversa.

Daniela Godoy de la FAO sobre los avances y desafíos en la seguridad alimentaria en América Latina

Godoy destacó un avance importante en América Latina y el Caribe: “Es la única región que ha logrado reducir, por segundo año consecutivo, la prevalencia del hambre y la inseguridad alimentaria moderada o grave”. Sin embargo, también subrayó que no todas las subregiones están progresando de la misma manera, con Sudamérica viendo mejoras, pero Mesoamérica y el Caribe enfrentando mayores desafíos.

Uno de los problemas persistentes, según Godoy, es la desigualdad de género. La oficial de políticas de la FAO explicó que las mujeres, sufren más inseguridad alimentaria que los hombres debido a la falta de acceso a empleos bien remunerados y mayores responsabilidades familiares.

Además, sostuvo que la pandemia afectó gravemente la seguridad alimentaria, interrumpiendo el acceso a alimentos y exacerbando la pobreza.

A pesar de estos desafíos, Godoy se mostró optimista sobre la recuperación y destacó la importancia de mantener políticas inclusivas que aborden las desigualdades y aseguren el acceso a alimentos saludables para todos.

Resiliencia ante los fenómenos climáticos

En la conversación, Godoy destacó el impacto de los fenómenos climáticos extremos en la seguridad alimentaria de la región, que se ha convertido en uno de los principales desafíos para América Latina, la segunda zona más afectada después de Asia.

Desde la FAO, se identifican tres factores clave para la inseguridad alimentaria: los conflictos, las recesiones económicas y la variabilidad climática, incluyendo los eventos climáticos extremos que, desde 1990, han aumentado en frecuencia e intensidad. Estos fenómenos afectan las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad de los alimentos.

“Desde 1990, las inundaciones, sequías y olas de calor se han incrementado, afectando tanto la producción de alimentos como su distribución”, explicó Godoy.

La resiliencia climática es esencial para mitigar los efectos de estos fenómenos y reducir su impacto sobre la inseguridad alimentaria. La FAO subraya la importancia de adoptar políticas multidimensionales que involucren a gobiernos, sector privado y agricultores, especialmente aquellos que pertenecen a la agricultura familiar.

Godoy también mencionó la necesidad de integrar la resiliencia climática con el acceso a dietas saludables, un componente esencial de la seguridad alimentaria y la nutrición en la región.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×