Los 12 grandes temas que marcarán 2019 en el mundo
La desaceleración de EE.UU. en un escenario de alto endeudamiento, el nuevo rol de Brasil en la región, y los aniversarios de la llegada a la luna entre sus destacados. El análisis es de John Müller.
El #metoo, el populismo, la desglobalización, el veganismo, el Brexit o el plástico son algunos de los términos que definieron 2018. Algunos de ellos continuarán siendo utilizados en 2019, pero también habrá que considerar otros nuevos, como los bancos centrales, las algas, la realidad aumentada, el fin del comunismo, Magallanes, Apolo XI y la desaceleración económica.
Un planeta endeudado
Estados Unidos está a punto de superar el ciclo más largo de expansión económica de su historia, pero los vientos de cambio ya están aquí. Los pronósticos globales apuntan a una desaceleración en EE.UU. y Europa que algunos, como el economista jefe de S&P, Paul Gruenwald, considera “saludable” y “necesaria”. ¿Serán capaces los gobiernos de evitar que la ralentización desemboque en una recesión? Hay un elemento que complica todo: nunca la economía mundial estuvo tan endeudada. Según datos del FMI, el stock global de deuda es de 182 billones de dólares, una cifra sin precedentes.
Los bancos centrales
Ser banquero central en los próximos meses no será fácil. Ya lo está comprobando Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal norteamericana, a quien Donald Trump le ha movido la silla por su empeño de subir los tipos de interés. Es muy difícil que Trump consiga echar a Powell, pero formaba parte de las reglas del juego en EE.UU. no cuestionar la independencia del banco emisor. Pero lo que pase con Powell se reflejará en otros bancos centrales del mundo. El de Inglaterra y el de Japón, que imitan sus pasos, y, sobre todo, el Banco Central Europeo que está iniciando su propio proceso de desmantelamiento de los estímulos monetarios y dentro de poco debe sustituir a Mario Draghi. Sea como sea, por su política de tasas de interés, por su independencia o porque les echaremos la culpa si entramos en una recesión, hablaremos de los bancos centrales.
La democracia en China
Se cumplen 30 años desde el aplastamiento de las protestas estudiantiles en Tiananmen. Los estudiantes de entonces hoy son cincuentones y se volverán a preguntar qué fue de sus sueños de juventud y de ese hombre en mangas de camisa con unas bolsas en la mano que se atrevió a parar una columna de tanques. Se analizará con lujo de detalles el porqué del éxito de un régimen capitalista sin libertades políticas. Pero lo más interesante será la manera en que Xi Jingpin encare el asunto: ¿se limitará a defender el actual status quo o prometerá un futuro con más libertades?
El Muro y los nuevos muros
Cuando recordemos Tiananmen, en el verano boreal, también se cumplirán 30 años de la gran fuga de ciudadanos de la RDA a través de Hungría hacia Occidente, que marcó el comienzo del fin de los regímenes comunistas de Europa del Este. El momento culmen se alcanzará en noviembre con el aniversario de la caída del Muro de Berlín. Será un momento para revisitar lo que supusieron los socialismos reales en términos humanos, políticos y económicos. Y para analizar por qué el comunismo político sobrevivió en China y no en la URSS.
Trump versus la ciudad en la colina
Capitol Hill es la manera metafórica de referirse al Congreso de los EE.UU. Esta colina (The Hill) está cargada de simbolismo. “Una ciudad asentada en una colina no puede estar oculta”, dicen las Escrituras. Y esa fue la imagen que tomó el pastor John Winthrop, a la cabeza de los inmigrantes puritanos en Nueva Inglaterra (1630) para decirles cómo sería su nuevo país: como una ciudad resplandeciente en lo alto de una colina (Shining City upon a Hill). Así nace el mito de un EE.UU. bendecido por Dios. Kennedy, Reagan y Bill Clinton han vuelto a usar la imagen repetidamente. Desde el 3 de enero, The Hill será “territorio comanche” para Donald Trump, tras perder la mayoría republicana en las elecciones de noviembre.
El desenlace del Brexit
A mediados de enero, Theresa May someterá a votación el acuerdo que negoció con los países de la Unión Europea para que el Reino Unido abandone esa organización política. Si gana, su país saldrá ordenadamente de la UE el 29 de marzo de 2019 bajo unos principios que la gran mayoría de los políticos británicos dicen rechazar: es decir, tendrán que seguir cumpliendo las normas europeas hasta que se negocien nuevos acuerdos, pero sin participar en los foros donde estas normas se deciden. Si pierde, lo más seguro es que su gobierno caiga o convoque nuevas elecciones. Los británicos tienen siempre a su disposición la posibilidad de parar el reloj y suspender el proceso de salida.
Rusia busca su destino
Vladimir Putin no renuncia a ser un actor destacado de la política mundial. Su desafío es conservar el papel global de Rusia, pese a las enormes debilidades que presenta el país desde el punto de vista económico. Su discurso de fin de año evoca a Pedro el Grande y a Stalin: “Nunca hemos tenido y no tendremos quien nos ayude y por eso es importante que seamos un equipo unido y fuerte”, dijo a los ciudadanos rusos. Es una apelación al cierre de filas que tiene mucho que ver con las dificultades económicas que presenta el país. La paradoja es que una superpotencia nuclear tenga una economía del Tercer Mundo.
La relación de Brasil y Argentina
La llegada de Jair Bolsonaro marcará una profunda revisión de la posición de Brasil en el Mercosur. Paulo Guedes, su ministro económico, ha dicho que Mercosur no es una prioridad y eso ha molestado en los demás socios: Argentina, Uruguay y Paraguay. Los tres están desesperadamente abrazados al gigante brasileño que les proporciona un mercado de más de 200 millones de habitantes, pero todos los indicadores señalan que Mercosur está lastrando la apertura exterior de la economía brasileña y sus posibilidades de crecimiento. Uno de los misterios a despejar en 2019 es cómo conducirán sus relaciones Bolsonaro y el argentino Mauricio Macri.
México con AMLO
Todo indica que, pese a su pesada retórica izquierdista, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) podría acabar asemejándose al de los “socialistas mediterráneos” reformistas (Felipe González y Bettino Craxi) que tanto éxito tuvieron en Europa en los años 80 y 90 del siglo pasado. De hecho, AMLO es un líder que generacionalmente está más cerca de González que de Maduro. Su visión estratégica de dividir el país en cortinas que marcan áreas de desarrollo con políticas fiscales de geometría variable es funcional con los intereses de Donald Trump en política migratoria.
Internet del ser humano
Cada vez se habla más del tránsito de Internet de las Cosas (IoT) al Internet del Ser Humano. Esta es una de las grandes tendencias del mundo de los negocios. Estos hallazgos afectan a los llamados wearables (dispositivos que se ponen sobre la piel), augmentables (aquellos que complementan los sentidos con datos creando la llamada “realidad aumentada”, por ejemplo, las gafas de Google), surroundables (combinan datos humanos con información externa, como un tatuaje con un código que abre una puerta), enchantables (objetos cotidianos con tecnología inteligente) o swallowables (convierten datos del cuerpo, por ejemplo una camiseta que mide pulsaciones). Pero la palma se la llevan los biohackables, dispositivos que se implantan en el organismo humano para mejorar el rendimiento. Por aquí vendrán los futuros escándalos de dopaje.
Las algas marinas
La fuerza con que la cocina japonesa se ha desplegado por el mundo ha popularizado las algas. Este año puede ser el de la consolidación de una industria que todavía se considera minoritaria pero donde se están fijando poderosos jugadores, por ejemplo, la industria de los snacks que ha descubierto que las algas pueden ser la fuente de nuevos y sabrosos tentempiés que, además, son saludables.
El año en que volveremos a la Luna
En 2019 revisitaremos la Luna, porque se cumplen 50 años de la hazaña del Apolo XI. Lo que este hecho supuso para la autoconciencia del hombre desde el punto de vista filosófico, al rebasar sus límites físicos gracias al desarrollo tecnológico, la dimensión estratégica y económica del espacio ocuparán nuestras conversaciones. Será un año donde también se conmemorarán otros hechos que tienen que ver con nuestro planeta, como el viaje de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano que comienza en septiembre de 1519 pero se extiende hasta septiembre de 1522 cuando la única nave superviviente, la Victoria, regresa a España. En el camino, Magallanes identificaría el estrecho que lleva su nombre y, por lo tanto, es el primer europeo en avistar lo que hoy es nuestro Chile.