La diferencia entre ‘el candy digital’ y la ‘verdura digital’ que afecta el cerebro infantil

“Entregar un smartphone con internet ilimitado a un niño con cerebro inmaduro es lo mismo que se trague un 1 kg de azúcar”, dice la especialista Carolina Pérez.
En teoría, a través de las pantallas hay acceso a información y a conocimiento. Es también una manera de entretenimiento. Pero lo mismo haría un libro o una persona. Las pantallas lo han facilitado, pero con un costo: su uso temprano en menores de edad está afectando al desarrollo cognitivo de los niños a nivel mundial.
Según un gran número de estudios realizados y años de investigación,el sedentarismo tecnológico ha provocado una alteración múltiple de la rutina, el sueño, las habilidades de lenguaje, la creatividad y las habilidades sociales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el abuso de la tecnología genera trastornos como irritación, aumento de la agresividad e inseguridad.
Cómo la adicción al celular puede hacer que los estudiantes bajen sus notas
Para la educadora de párvulo y máster en educación de la Universidad de Harvard Carolina Pérez, es importante saber diferenciar entre la verdura digital y el candy digital. “La verdura digital se entrega cuando un niño tiene que acceder a internet a buscar algo para un trabajo, cuando está aprendiendo. Lo ideal es que siempre esté supervisado por un adulto. El candy digital ocurre cuando yo le paso el celular a la guagua para que no me moleste”, dice en Desde el Jardín.
La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría establecen que los menores de hasta dos años no debiesen tener ningún contacto con dispositivos portátiles como teléfonos celulares, tablets y juegos electrónicos. En los niños de tres a cinco años, el uso de estos dispositivos debiese estar limitado a una hora como máximo, mientras que los de seis a 18 años a dos horas por día.
TV de adultos para niños que no duermen
Para Pérez, el principal problema de hoy en día es que los papas están externalizando su rol de ser papás, de hablar, de leer cuentos y llevarlos a la plaza por algo mucho más fácil que es pasarle un tablet, smartphone y así el niño no molesta por un par de horas. “En Chile estamos dando pantallas a cerebros que todavía no pueden procesar la información […] Los adultos les estamos fallando a nuestros niños”.
Datos entregados por Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi), el 94,2% de los hogares con niños dispone de un computador, el 77,6% de tablets y el 95,6% tiene acceso a internet. Siete de cada diez niños de a 10 a 15 disponen de teléfono móvil.
La adicción a ver series y usar el celular
“Entregarle un smartphone con acceso ilimitado a internet a un niño con cerebro inmaduro, a una guagüita, es lo mismo que el niño se trague un 1 kg de azúcar, porque el cerebro humano no está preparado”, expresa.
Revise la entrevista completa aquí