Argentina comienza la vacunación con la cuestionada Sputnik V

El ministro de Salud, Ginés González, indicó que el presidente Fernández está “nervioso porque no llegan los papeles del estudio” que demostrarían la eficacia de la vacuna en personas mayores de 60 años.
El gobierno de Alberto Fernández decidió repartir las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V en todas las provincias, y en una primera etapa la inoculación estará focalizada en el personal de salud de Argentina. Las primeras dosis fueron colocadas en el Hospital Posadas de Buenos Aires, donde el propio gobernador de la capital, Axel Kicillof, fue uno de los primeros en recibir la vacuna.
La vacuna rusa sale de la antigua órbita soviética: llegará a Argentina
Hoy es el principio del fin de la pandemia en la Argentina.
Orgulloso de haber puesto el hombro. pic.twitter.com/MR4ctsELn4
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 29, 2020
La vacuna producida por el laboratorio Gamaleya ha sido cuestionada porque aún no existe un informe detallado de los efectos adversos del inmunizante, ni tampoco se puede aplicar en personas mayores de 60 años. Incluso, según documenta El Clarín, el ministro de Salud argentino, Ginés González señaló frente a un grupo de médicos que el presidente Fernández “está nervioso porque no llegan los papeles del estudio”, refiriéndose a la efectividad de la vacuna en adultos mayores.
Cuáles son las dudas que despierta la vacuna rusa
El analista internacional John Müller comentó este tema en Primera Pauta, de Radio PAUTA. “¿Por qué ha tenido que optar argentina por Sputnik V? Porque no ha podido optar en serio por ninguna otra cosa. No es problema de las farmacéuticas, es un problema del gobierno argentino que no tiene ninguna credibilidad”, señaló. En ese sentido, recalcó que “es una vacuna que no está validada en el resto del mundo, salvo Rusia donde se ha estado aplicando sistemáticamente”.
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta