Tendencias

¿Para qué sirve la UF a los consumidores y al mercado?

Imagen principal
PAUTA
POR Matias Bobadilla |

La Unidad de Fomento permite preservar el poder adquisitivo del dinero involucrado en muchos sueldos, créditos o inversiones si están denominados en esta “moneda”.

La Unidad de Fomento, conocida popularmente como UF por sus iniciales, fue una noticia ineludible el 9 de septiembre pasado, cuando superó por primera vez los $30 mil. Y entre tantos titulares llegó al buzón de nuestro Contestadog, de WatchDog PAUTA, la siguiente pregunta: ¿para qué sirve la UF?

El hito de los $30 mil y las proyecciones de que siga subiendo a la par de que lo haga la inflación futura instaló el tema de su validez y de los efectos directos que tiene la UF en la vida de las personas.

Esta unidad monetaria varía de acuerdo al alza o baja del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que reporta mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Su existencia permite preservar el poder adquisitivo del dinero involucrado en muchos sueldos, préstamos, créditos, inversiones, ahorros y otras operaciones financieras.

Como en los últimos 12 meses la inflación reflejada a partir del IPC acumula un aumento de 4,8%y los pronósticos son que acumule un incremento anual de 5,7% a diciembre, su crecimiento ha sido mayor en comparación con años anteriores, en los que la inflación se elevó entre 2% y 3%.

La UF y los consumidores

La UF se creó en Chile hace 54 años durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, con el fin de ayudar a que los chilenos tuvieran una cierta estabilización de precios, ya que en esos tiempos se vivían aumentos de inflación anual cercanos al 30%.

“El año 67 surge la idea de crear una especie de moneda que esté protegida de la inflación, para que las personas puedan hacer contratos de largo plazo con mayor certeza”, comenta sobre sus orígenes la economista y directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de los Andes, Cecilia Cifuentes

La UF permite que la economía conviva con la inflación. Un ejemplo de esto es cómo la UF protege los ahorros: cuando ellos están denominados en esta unidad no pierden poder adquisitivo, sino que se reajustan en términos reales (lo que significa que lo hacen a la par de la inflación).

Veamos un ejemplo. El poder adquisitivo de $1 millón en 2010 es mayor al de $1 millón en 2021. Pero si uno tenía ahorradas 1.000 UF en 2010 su valor real es el idéntico en 2021.

Con las pensiones, como las rentas vitalicias, pasa algo similar. “Al ser en UF hacen que las personas automáticamente se sientan seguras frente a cualquier fenómeno inflacionario, porque las platas que reciben quedan reajustadas automáticamente”, explica el economista Erik Haindl. De esta forma, si el IPC sube 0,4% esto no significa que el jubilado pierda poder adquisitivo, sino que el monto que recibe en pesos será 0,4% mayor. 

Quienes reciben ingresos por el arriendo de una casa o un departamento también se pueden beneficiar si es que el contrato se hace en UF. No así el arrendador, que en la medida que la UF suba debe costear una mayor mensualidad en pesos.

“Si sacas la UF de un día para otro y la prohíbes, la tasa de interés que tendrías que pagar sería mucho más alta que la que pagamos hoy día, porque tendría que compensar ese mayor riesgo asociado a una inflación que, en algunos años, podría ser más alta de lo esperado”, explica el economista y exsubsecretario de Economía Tomás Flores.

Al igual como lo veíamos con el ejemplo del arriendo, la UF siempre tiene dos caras: hay inversionistas que se benefician de ella cuando la inflación es alta y otros a los cuales su deuda se les incrementa fuertemente. Eso es precisamente lo que ha ocurrido en estos últimos meses, en que la altísima liquidez en el mercado –producto de los programas y medidas de ayuda para paliar la crisis– y las tasas bajas han incentivado la inflación.

“El problema es que si tienen que pagar las matrículas, estas suben por la UF, los arriendos suben por la UF, los dividendos suben por la UF”, comenta Cifuentes. 

Quienes han solicitado créditos hipotecarios o de consumo han sido testigos de este fenómeno: el valor de la cuota les ha estado subiendo en la medida que la UF crece, precisamente porque la inflación aumenta. Y aunque siempre mantendrán el mismo valor del dividendo o cuota expresada en UF, cada mes o año les costará más pagarla en pesos.

A pesar de esto, los expertos coinciden en que la UF no debería ser eliminada porque es un buen sistema para incentivar el mercado de capitales ante posibles alteraciones inflacionarias. Además, Cecilia Cifuentes explica que si se eliminara, las instituciones como los bancos buscarían otras formas de protección hacia la inflación, como tasas de interés más altas, ya que así se asegurarían de no perder capital, lo que menos chilenos tendrían acceso a estos préstamos.

Con la UF Chile ha logrado fijar los precios del mercado de capitales, algo que ningún otro país hace. Además, en otros lugares se usa el dólar para protegerse de la inflación. Según Cifuentes, dicho sistema es más inestable porque se ajusta al valor del dólar en la economía mundial, en vez de acoplarse al costo de vida en Chile. “Hay veces que el dólar en un mes puede subir 5%. La UF nunca va a subir 5% en un mes, a no ser que tuviera una inflación de 5% al mes y estamos lejísimos de eso”.

“Si en Chile desapareciera la UF, los créditos hipotecarios quedarían en dólares. En Perú y en Argentina es así cómo se defienden de la inflación doméstica. Entonces el problema es que cuando se dispara el dólar, la gente quiebra. Imagínate que alguien vendiera su casa en dólares en vez de UF, sería una locura”, afirma Haindl.

WatchDog PAUTA es un proyecto de fact-checking conjunto entre la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y PAUTA. Busca tomar temas en la agenda y rastrear su veracidad desde una perspectiva positiva, no inquisitoria.

La sección Contestadog responde dudas que lleguen de la audiencia a través de nuestras redes sociales.