Tendencias

José Manuel Cerda (USS) y el impacto de las humanidades digitales en el siglo XXI

Imagen principal
Pauta
POR Equipo Radio Pauta |

En Radio Pauta, el director del Laboratorio de Humanidades de la Universidad San Sebastián ahondó sobre cómo los datos y la programación están transformando las humanidades.

La programación, la estadística, la inteligencia artificial han contribuido en el desarrollo educativo, profundizando en el conocimiento de la historia, la filosofía, literaturas y las bellas artes, entre otro tipo de materias. Actualmente existe el concepto de humanidades digitales, que son un campo en permanente desarrollo y experimentación que conecta a las humanidades, ciencias sociales, artes y disciplinas afines con la tecnología digital.

Sobre este tema ahondó José Manuel Cerda, director del Laboratorio de Humanidades de la Universidad San Sebastián (USS), en conversación con Una Mañana Perfecta de Radio Pauta. 

Un Laboratorio de Humanidades es un espacio interdisciplinario que utiliza herramientas digitales para investigar temas de historia, literatura y cultura. Combina métodos tradicionales con tecnología, como análisis de datos o mapas interactivos, para ampliar el alcance de las humanidades y generar nuevas formas de interpretar la información.

Explicó que “el ser humano puede hacer cosas realmente impresionantes que nunca va a poder hacer un computador. Pero el ser humano no está diseñado para analizar megadatos. Nosotros no podemos meternos en la cabeza millones y millones de datos y generar visualizaciones o determinar patrones. Y para eso están los computadores que son una herramienta”.

Laboratorio de Humanidades USS: innovando en el análisis histórico y cultural

“Hay herramientas digitales que permiten a los humanistas, ya sean historiadores, filósofos, literatos, poder analizar patrones de todo tipo a partir de un análisis computacional”, agregó, destacando que las humanidades digitales,  “sirven para ahorrarnos tiempo, para visualizar patrones,para permitir un análisis computacional muy eficiente y rápido de una gran cantidad de datos que el cerebro humano no podría procesar rápidamente y que nos permiten, enseñar de mejor manera las humanidades y también investigarlas”.

El director del Laboratorio de Humanidades de la USS, explicó que el proyecto La Monarquía en Movimiento del Laboratorio de Humanidades de la Universidad de San Sebastián es un proyecto utiliza datos históricos sobre los movimientos de los reyes medievales para crear mapas de calor.

Estas visualizaciones permiten identificar patrones, como las regiones más visitadas por los monarcas, lo que resulta útil para los historiadores al analizar los movimientos de la monarquía y extraer conclusiones historiográficas basadas en análisis computacional.

Otro ejemplo que dio Cerda fue un análisis estilométrico realizado por Sebastián Caro sobre más de mil cuecas. Ceda explicó que “el computador, digamos, uno lo programa de tal manera que analice las letras de las canciones y nos diga, por ejemplo, a qué se refieren las cuecas, cuáles son los temas más recurrentes, nubes de palabras, qué lugares aparecen más recurrentemente en las letras de las canciones de las cuecas”.

Además, resaltó que “lo increíble de las humanidades digitales, Joyce, es que muchas veces contradicen lo que generalmente pensamos de los temas”. Por ejemplo, mencionó que “obras de Shakespeare que se tenían como tragedias y en realidad era el análisis estilométrico, computacional, cuando tú analizas, por ejemplo, las palabras que se utilizan, los conceptos que se utilizan, las ha transformado en comedias”.

Entre los beneficio que más destacó el director del Laboratorio de Humanidades de la USS, sostuvo que las humanidades digitales amplían las oportunidades laborales: “Yo creo que una de las grandes profesiones que está teniendo un campo laboral muy fuerte en Chile y en el mundo es la programación. Es muy importante porque permite poner todas estas posibilidades computacionales, los software, las herramientas digitales al servicio del análisis que los seres humanos hacemos de nuestro entorno”.

Finalmente, enfatizó en que estas herramientas amplían las oportunidades laborales también para los humanistas, permitiéndoles comprender mejor el entorno, el arte y la historia. Además, destacó que las humanidades deben adaptarse al mundo digital para tener un impacto significativo en el siglo XXI, evitando quedar relegadas como simples observadores pasivos en un contexto tecnológico en constante cambio.

Revisa la entrevista completa acá: